Ya pasada la resaca de San Isidro, toca meterse de lleno en los carteles de otras ferias. En este caso, analizaré los carteles de ferias de segunda y tercera que ya han salido, y el próximo artículo se lo dedicaré exclusivamente a Bilbao (el análisis de los carteles de Pamplona lo subiré antes de que comiencen los «Sanfermines»).
Por orden de importancia, Santander es la primera de las tres que voy a analizar.
Tiene una gran feria, con variedad de jóvenes y figuras, incluso su punto torista en una corrida de la Quinta más que interesante con Javier Cortés, Fortes y Román. Mucho valor junto ahí.
La corrida de Garcigrande con Ponce, El Juli y Ginés Marín es la más redonda, pero las otras corridas de figuras también tendrán su atractivo.
Están prácticamente todos los toreros que tienen que estar, premiando los triunfos en Madrid,y repitiendo a los que triunfaron el año pasado, como Alejandro Marcos. ¡Muy buen trabajo!
Solo me faltan Gonzalo Caballero, que resultó herido en su última actuación en esta plaza (aunque habría que ver si le han ofrecido la de La Quinta y la ha rechazado, como pasó en Madrid); Pablo Aguado, que estuvo muy bien en Sevilla, y Ureña; pero todos no caben.
A destacar que además hay corrida de rejones e irá Diego Ventura; y una novillada. Me parece una de las ferias más atractivas del año. Ya les gustaría, incluso en algunas plazas de primera, tener una feria así.
La feria de Gijón es más «normalita», aunque también cuenta con una de rejones y una novillada. Es una feria de figuras, en la que el mejor cartel es el la del martes 14, con El Juli, Manzanares y Talavante con los «garcigrandes». Los jóvenes irán el día 13, y del cartel del día 15, vamos a decir que «no está mal» (Ferrera, Perera y Cayetano con El Freixo). Al ser una feria más corta, no entran todos.
Por último, la feria de Roquetas, serán dos corridas de figuras. La que más me gusta, es la que cierra feria, al ser toros de Alcurrucén. La primera, de El Pilar pinta a petardo, y más abriendo cartel El Fandi.
Deja una respuesta