La Feria del Toro está a punto de comenzar, y por ello, toca analizar sus carteles, en primer lugar desde el plano ganadero.
Están las ganaderías que tienen historia en esta feria, así como las que han cosechado buenos resultados en sus últimas visitas. Por supuesto, se ha cuidado mucho la colocación de cada cartel en función del día de la semana, ya que los fines de semana, la aglomeración en las calles para correr el encierro supone un riesgo muy alto, por lo que las ganaderías con más corneados en los encierros, se colocan entre semana. Eso sí, Miura, que no suele tener un promedio alto de cornadas por encierro, va en sábado, pero últimamente sí que ha habido varias cornadas por toros de esta ganadería. Los «miuras» si van agrupados no dan tantos problemas como otras ganaderías, pero sí se queda atrás alguno, siembran el pánico, ya que son toros muy inteligentes, y así se ve también en las plazas, siendo una de las ganaderías más duras.
En lo que son propiamente los carteles, en este caso respecto a los toreros, un año más la Casa de la Misericordia ha hecho justicia con aquellos toreros que dieron buena imagen el año pasado en esta plaza, aunque faltan algunos que han hecho méritos en plazas importantes como Álvaro Lorenzo, Pablo Aguado, y sobre todo, Javier Cortés. Al igual que sucede en Bilbao, con el que sí se ha sido justo es con Octavio Chacón.
También es justo que doblen Roca Rey y Ginés Marín, los dos jóvenes más ilusionantes, y triunfadores de las dos últimas Ferias del Toro. Pensaba que también haría doblete El Juli, después de que dijese el año pasado que no iba a Pamplona para poder hacer algo especial este año, pero al final, es lo mismo de siempre.
Muy sorprendente es la ausencia de Talavante al no haber acuerdo económico; pero no las de Morante, Ponce y Manzanares que ya se sabe que no van a Pamplona.
La verdad es que la feria no tiene ningún cartel redondo y en ese sentido es decepcionante, pero allí lo importante es la fiesta y la plaza se llenará todos los días para ver (o no mucho) a quien actúe con los toros con más trapío.
La corrida que más me interesa es la de Cuvillo al estar en el mismo cartel Roca Rey y Ginés Marín, que tienen cierta rivalidad (hace un año que llevo pidiendo un mano a mano en una plaza importante entre los dos) y apenas han coincidido como toreros. Además es una corrida muy seria la que viene desde «El Grullo».
ANALIZANDO CARTELES: SAN FERMÍN 2018

Deja una respuesta