Hoy estreno una nueva sección en mi blog que a buen seguro será del interés del aficionado. No es otra que las entrevistas y, para ello, empezamos dando importancia al toro, como no podía ser de otra forma.
Esta sección surge para no dejar de hablar de toros ni en invierno, aunque no toda la gente del toro (ya sean toreros o ganaderos) hayan querido contestar a mis preguntas. En su derecho están, pero creo que viene bien acercar la tauromaquia a todo el público, como hacen desde la emblemática ganadería de Partido de Resina, los antiguos «pablorromeros».
Hablamos con Tico Morales (hijo). Su padre es el ganadero que cría los toros más bonitos del campo bravo. Y con unanimidad, con lo difícil que es lograrla en la tauromaquia, en la que todo es subjetivo. Merece la pena ir a la plaza solo por ver estos toros, como se puede ver en las fotografías que acompañan a la entrevista (todas ellas las realicé en la corrida del 12 de octubre).
– Buenas tardes. ¿Cómo ha cambiado el toro de Partido de Resina desde vuestra compra de la ganadería?
Respecto a estos últimos años, ha bajado el volumen y la altura del toro, siendo un toro más armónico, de patas más cortas y con menos peso.
– ¿Cómo sería vuestro toro ideal? ¿A qué dais más importancia en los tentaderos?
El toro ideal es el que demuestra su bravura en todos los tercios, con codicia, nobleza, humillando y con recorrido.
– ¿Qué toreros suelen tentar en Partido de Resina? ¿Van en ocasiones las figuras o no quieren ver ni a las vacas de vuestra ganadería?
Han venido todos. A las figuras les encanta venir a tentar. Nos lo piden mucho. De hecho, Morante es uno de los que más ha venido, le gusta mucho Partido de Resina, aunque por la falta de cantidad de vacas, hay que reservarlas para los toreros que van a lidiar las corridas y novilladas.
– ¿Qué opinas de que esas figuras busquen torear únicamente lo de Domecq en lugar de defender la diversidad de encastes?
Es una pena que las figuras se hayan acomodado a este tipo de toro, un toro que le garantiza un estilo de toreo y el éxito, aunque estamos más que seguros que si las figuras salieran de su encaste habitual de lidia, las plazas se llenarían aún mucho más y el aficionado lo apreciaría.
– ¿El sorteo de los carteles sería una buena forma de acabar con esto?
Definitivamente, creo que es una muy buena iniciativa de parte de las empresas, aunque haya toreros y apoderados que no estén del todo de acuerdo en algunas ocasiones. La verdad, esto será cuestión de tiempo. Toda iniciativa debe evolucionar paso a paso.
– ¿Qué pensaste cuando te enteraste de que no estaba puesta la lona en el pasado San Isidro? ¿A la empresa le interesaba suspender esa corrida?
Esperaban que no lloviera. A la empresa nunca le conviene cancelar un festejo, fue pura coincidencia y hay veces donde nadie puede hacer nada.
– Finalmente, se lidió el 12 de octubre. ¿Saliste satisfecho de ella?
Nos llevamos buenas sensaciones. Algunos toros no salieron como quisimos, pero esto es una lotería. Fue una corrida muy movida y nadie se aburrió. Todos los toros trajeron esa emoción e incertidumbre que una corrida requiere.
– Algunas personas dijeron que a esa corrida le habíais «sacado punta» a los pitones. Son los mismos que callan ante el afeitado descarado de otras ganaderías. ¿Qué tienes que decir al respecto?
Eso vino de parte de algunos de los banderilleros, que al parecer no están muy acostumbrados a las puntas y no saben lo que es una punta íntegra de toro. Los toros de Partido de Resina llegan a las plazas como los parió su madre, es absurdo que digan que le «sacamos punta», cuando eso no beneficia al ganadero en ningún sentido, al igual que el afeitado, que es amputar al animal.
– ¿Cuántas corridas hay para la próxima temporada?
Para esta temporada 2019 tenemos 2 corridas completas de toros y dos novilladas, y algunos toros sueltos como el de Vic.
– ¿Estaréis de nuevo en Madrid?
La empresa ya ha estado en el campo viendo la corrida. Esperamos estar aunque aún no sabemos si será San Isidro o en otra fecha.
– De estar, ¿sería con una corrida completa o en los desafíos? ¿Te gustan los desafíos y las corridas concursos?
Lo ideal sería una corrida completa. Los desafíos son bonitos y aportan algo bueno a la fiesta, aunque todo ganadero trabaja para llevar corridas completas.
– Sois unas de las ganaderías más activas en las redes sociales como Instagram. Es evidente que hay que acercar los toros a la sociedad. ¿Cómo ves el momento actual de la tauromaquia? ¿Y su futuro?
Nos gusta estar cerca del aficionado y compartir nuestro encaste con ellos, ya que es algo único y todo el mundo del toro tiene derecho a estar al día de cómo evoluciona. La tauromaquia está encontrando su sitio y adaptándose a esta sociedad tan cambiante, y aunque es algo histórico, siempre va a estar adaptándose a los retos que le pone la sociedad. Esperemos que dure muchos años.
– Muchas gracias por la entrevista y suerte de cara a la temporada que está a punto de comenzar.
Gracias a tí, siempre es un placer compartir cómo vamos. Un saludo.
Deja una respuesta