Por fin y, ya era hora, comienzan a hacerse oficiales los carteles de las primeras ferias del año, apurando al máximo los plazos de los pliegos como ha pasado en Valencia. No pido que se anuncien ya los carteles de agosto, como ha sucedido en San Sebastián de los Reyes por ejemplo, sin saber quien triunfará en Madrid o Sevilla, pero sí que se sepan los carteles con dos meses al menos de antelación para que el aficionado pueda hacer sus planes.
El caso de Valdemorillo es bien distinto, ya que el ayuntamiento tuvo que intervenir para que se diese la feria y encima han confeccionado una feria atractiva. ¡Olé por ellos! Ya se ha celebrado la novillada y en las corridas hay alicientes, sobre todo el domingo, corrida en la que actuarán mano a mano Manuel Escribano y Pepe Moral ante toros de Miura, como ya sucediese en la pasada Feria de Abril. Además, será la única corrida de la ganadería de Lora del Río en la Comunidad de Madrid.
Pero como no todo es perfecto, faltan nombres en esta feria que deberían estar, en especial, Miguel de Pablo.
Siguiendo cronológicamente, la siguiente feria será la de Olivenza, con una feria de toreros del sistema, que no figuras, porque faltan toreros como Perera (en su tierra) y otros que merecían estar en esta y, en cualquier otra feria como Diego Urdiales. Sin embargo, sí que tenemos a Toñete o Luis David que (lamentablemente) nos los tragaremos en todas las ferias.
Algo que no entiendo es que se dude de Emilio de Justo por anunciarse en esta feria con Zalduendo… cómo si las demás ganaderías anunciadas distasen mucho de esta. Además que, Emilio ha dicho que quiere seguir matando las ganaderías que le han dado el éxito reciente, como Victorino.
En Illescas, sin embargo, apuestan por las figuras, pero en una terna más atractiva, que está batiendo récords de venta de entradas en dicha localidad. Morante, Manzanares y Roca Rey tienen gran tirón en taquilla y los toros de José Vázquez suelen funcionar. Ya habrá tiempo para que vuelvan Pallarés y Victorino en septiembre y octubre respectivamente.
Precisamente, en las ganaderías, reside el gran problema de Olivenza y Castellón, que han seleccionado ganaderías muy descastadas, sobre todo en la ciudad del Mediterráneo. Vale que hay una tarde más que otros años, pero se elimina la novillada, y la única ganadería atractiva (Adolfo) la matan los toreros de la tierra, muy inexpertos para enfrentarse a este encaste. Las tardes de las figuras en Castellón parecen tener puesto el titular de «tarde de expectación, tarde de decepción», porque el público irá a verlos, en muchos casos desconociendo el elevado número de petardos que han pegado en los dos últimos años siendo generosos, ganaderías como Juan Pedro, Zalduendo y García Jiménez (Matilla), presentes en esta feria por pertenecer al sistema, al igual que sucede con los toreros. Claramente, la peor feria de todas las anunciadas para mí es la de Castellón.
Antes de Castellón, se celebrarán este año Las Fallas, y aquí, por fin encontramos una feria con un mínimo de interés. Se dará una corrida más tras hacer el 2×1. Cuvillo pedía una suma demasiado elevada de dinero por sus toros y no estarán en Fallas, pero con ese dinero, Simón trae una de García Jiménez y otra de Zalduendo, las mismas que en Castellón. Deben estar baratas sus corridas.
No obstante, García Jiménez irá a Valencia con solo cuatro toros por ser una corrida mixta con Diego Ventura, Ponce y… ¡Toñete! Cómo desentona en ese cartel, aunque estoy seguro que también irá con Ponce en San Isidro.
Mientras Antonio Catalán copa estos puestos con poca meritocracia, se quedan fuera toreros, que aunque no sean santo de mi devoción, como Garrido, han hecho méritos en otras ferias de Fallas para repetir, y algunos que merecen la oportunidad de demostrarlo, véase el caso de Javier Cortés.
Sin embargo, hay otros toreros a los que sí que se les ha dado esa oportunidad como Juan Ortega o Pablo Aguado y buenos carteles como el de Fuente Ymbro con Emilio de Justo, el valenciano Román y Ginés Marín, terna que ya coincidió en la Feria de Otoño y hubo Puerta Grande, eso sí, con toros del Puerto y La Ventana, pero la ganadería de Ricardo Gallardo ha dado motivos más que de sobra para confiar en ella.
Otro de los alicientes será ver la vuelta de los «victorinos» a Valencia en un cartel muy interesante con Rafaelillo, Chacón y Fortes.
Pero el mejor de todos, considero que es el de Juan Pedro, y no por la ganadería precisamente. Ureña reaparecerá en ese cartel tras su percance en el ojo en Albacete, por lo que el interés por ver cómo vuelve, y los ánimos para arroparle en esa tarde tan especial, serán inmensos.
Además, lo han puesto el sábado 16, por lo que serán muchos los aficionados que irán a Valencia a ver esa corrida, en la que Paco Ureña estará acompañado de la figura local (así está considerado), Enrique Ponce y de la otra gran figura de la comunidad, José Mari Manzanares. Se espara un lleno en ese cartel, como en la alternativa de Chover, con El Juli y Roca Rey, aunque ese cartel me gusta mucho menos.
A raíz de lo de Valencia, hay quien comentaba que Ureña reaparecería con la de Victorino, algo que siempre tuve claro que no iba a ser así. Es más, me atrevo a decir que no se anunciará con este tipo de ganaderías esta temporada, o quizás, solo al final de ella, cuando se haya probado y pueda comprobar que sigue siendo el mismo. Ojalá sea así.
Los de la A coronada son tobilleros, reponen muy rápido, y al no tener todo el campo de visión, serían muy exigentes como para empezar con ellos. Creo que es lógico que busque algo más suave, porque además, antes del percance, ya lo buscaba. De hecho, se comentaba que el año pasado se quedó fuera de Bilbao y Sevilla por rechazar precisamente la corrida de Victorino, al considerar que debía ir con las figuras.
También, hay que hacer referencia a la feria de Arles, organizada por Juan Bautista y en la cual, se despedirá definitivamente. Eso será en septiembre, en la goyesca mano a mano con Roca Rey. Además, será la primera vez que veamos al peruano ante un toro de Adolfo Martín. Todo ello está programado dentro de la Feria de septiembre, que completará una corrida de Palha. Por lo tanto, feria de diez, bastante mejor que la de Pascua en la que reaparecerá Chamaco y habrá un mano a mano entre los franceses Joubert y Andy Younes. El resto, como cualquier otra feria española.
Por último, qué menos que comentar los carteles de Madrid. Aunque no sea feria, porque los carteles de San Isidro no se presentarán hasta el día 22 de marzo (y sin bombo), los carteles de principio de temporada tienen poder de convocatoria de cara al aficionado, aunque no tanto para el público mayoritario. El Domingo de Ramos habrá un cartelazo con los «victorinos», que estarán tres tardes este año en Las Ventas. La primera de ellas será estoqueada por Robleño, Chacón y Pepe Moral. Será la primera corrida de la temporada en la monumental y, la segunda, con el hierro del Torero, será lidiada por una terna de jóvenes del sur con un buen concepto del toreo: David Galván, Juan Ortega y Pablo Aguado.
No obstante, la temporada comenzará con una novillada de Fuente Ymbro con tres de los novilleros más punteros, como son Rafael González, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. Estamos expectantes de conocer los carteles de las otras dos novilladas, en las que deberían estar entre otros Pablo Mora, Juanito y Diego San Román, además de Juan Carlos Carballo, que no aparece en ninguna de las novilladas de ninguna plaza y eso me preocupa, porque puede con todos los novillos y el mejor ejemplo fue la encastadísima novillada que envió Victorino a Villaseca de la ganadería de Monteviejo.
De momento, Simón Casas nunca le ha contratado a pesar de que en Las Ventas sufrió la lesión que le mantuvo tanto tiempo apartado de los ruedos, pero eso fue aún en la época de Taurodelta. Es de justicia que vuelva cuanto antes.
Deja una respuesta