ANALIZANDO CARTELES: EL PEOR SAN ISIDRO EN AÑOS

Ya son oficiales: los carteles de San Isidro y el gran fracaso de Simón Casas.
Los carteles de este San Isidro son bastante peores que los de los anteriores organizados por Plaza 1, pero también peores que el último de Taurodelta en 2016, que fue de máximo interés por entrar muchos jóvenes, como Roca Rey, que abrió la Puerta Grande en su confirmación, o López Simón, que venía lanzado de un 2015 espectacular. Nos tendríamos que remontar precisamente a 2015 para encontrar un San Isidro de tan baja nota.

Hace tiempo, advertí que el bombo podría ser el punto fuerte del «productor» y, a la vez, su talón de Aquiles.
Pues bien, en Otoño fue lo primero, realizando un sorteo puro, que así es como debe ser en el caso de que se haga y no lo que se ha hecho para San Isidro. Además, consiguió que Talavante fuese dos tardes. Pero ahora, con Talavante retirado (la figura más comprometida con Madrid), la negativa de otras figuras a venir y la lesión de Ponce, los carteles quedan muy pobres. Solo Roca Rey puede mantener el número de abonos, al anunciarse tres tardes y con la suerte de que en una de ellas (la del bombo), le hayan tocado los Adolfos, corrida que la empresa no ha sabido rematar como la ocasión requería. Será la primera vez que Roca mate algo de Albaserrada (y de las duras en general) desde que es torero.
No entro a valorar que no estén anunciados toreros como Morante ni, por supuesto, José Tomás o Juan Mora, porque evidentemente no quieren venir a Madrid, con bombo o sin él. Sin embargo, Manzanares y Cayetano si es evidente que no vienen «por culpa» del bombo. O mejor dicho, por su falta de interés en salirse de un guión preestablecido. Es lícito que quieran elegir ganadería, pero el aficionado está cansando de verles todos los años con las mismas tres o cuatro ganaderías.
Aún así, pensaba que Manzanares y Cayetano podrían venir a corridas como la del Pilar, por ejemplo. Pero nada, y esto, en mi opinión, es todo un fracaso de Simón. Que no vengan por haber sorteo puro, vale. Pero no conseguir que vengan con este «pseudobombo» en el que la mayoría de corridas no se sortean, será perjudicial tanto para los toreros como para el empresario.
Esto, a su vez, provoca que no haya carteles rematados y sí, muchos huecos libres que la empresa ha rellenado con dobletes e incluso tripletes de algunos toreros de manera innecesaria, porque no han hecho tantos méritos como para estar anunciados tantas tardes en la primera feria del mundo.
Me sobra una tarde de Morenito de Aranda, Curro Díaz, Luis David y Octavio Chacón, Pepe Moral, Galván, Cristian Escribano, Ángel Sánchez y Espada, ya que estos últimos van también antes de la feria o en la Feria de la Comunidad, o bien en Ramos o Resurrección.

¿Cómo habría rellenado estos huecos?
Por un lado con toreros que, aunque tengan algo menos de cartel que estos, merecen la oportunidad. Prefiero ver una tarde menos a los citados anteriormente y que se les de una tarde a Andrés Palacios, Javier Jiménez, Borja Jiménez, Posada de Maravillas, Lamelas, Miguel de Pablo, Joubert y Diego Carretero (y una tercera para Perera).
Además, David Mora y Finito no me sobran en la feria (aunque tampoco me importaría que no estuviese el primero de estos), pero no merecen estar en esos carteles. La empresa dijo que los carteles del bombo se completarían con:

1 – Toreros que hayan sorteado en el bombo y quieran torear más de una corrida.
2 – Confirmaciones de alternativa.
3 – Toreros emergentes
4 – Toreros habituales de corridas duras a quienes se le ofrece la oportunidad de entrar en otro tipo de carteles.
5 – Otros toreros que tengan legitimidad para torear en San Isidro.

Pues bien, Finito y David Mora pertenecen al grupo 5. ¿Es que no hay toreros que pertenezcan a grupo 2, 3 o 4? Es más, los hay que estarían en el grupo 3 por ser emergentes y en el 4 por ser habituales de las duras como Chacón o Javier Cortés. Estos, entre otros, merecían mucho más esos puestos que Finito y David Mora.
Por no hablar de lo del Juli, que se ha saltado todo el sorteo para acabar en las corridas de Juan Pedro y Cuvillo. ¡Toma ya! A Julián sí que le ha salido redonda la jugada por la desgraciada lesión de Ponce. Entiendo que Simón tenía que mejorar los carteles a última hora y veo bien que venga El Juli, pero no que lo haga saltándose todas las normas que se fijaron para el famoso bombo.

Por otro lado, una buena fórmula para mantener el interés era aumentando las corridas toristas, que gustan al aficionado de Madrid.
Sin embargo, este año tendremos también menos corridas de este tipo, porque hay que pagarlas o se las llevan a Francia, donde se da importancia al toro, como ha sucedido con Palha o Saltillo. Especialmente, que no esté Saltillo, después de echar para mí el toro del año en los desafíos («Horquillito»), es sorprendente. Su mejor corrida este año va a Ceret y, en Madrid, nos tendremos que conformar con verlos en septiembre en los desafíos, con solo tres toros. Esperemos que también venga una novillada como el año pasado.
Lógicamente, si consideras figura a un torero por el simple hecho de entrar en este falso sorteo, el dinero para pagar a los toros se acaba y la cabeza de camada va para otras plazas y, los otros toros de las ganaderías, no tienen el trapío suficiente para venir a Las Ventas.

Tampoco estará Miura, en este caso por motivos obvios. Una ganadería que da positivo en afeitado no puede volver, ya sea Miura o El Vellosino.
Igualmente, hecho en falta a algunas de Santa Coloma-Buendía como Los Maños, Pallarés o Rehuelga, aunque imagino que si no vienen es porque al tener camadas tan cortas, no tienen una corrida completa para Madrid.
Con Torrestrella sucede algo similar.
La corrida de Partido de Resina, a pesar de que se esperaba más de ellos el año pasado, debía ir en San Isidro. La pasada «isidrada» su corrida se suspendió por la lluvia, con el lío de la lona y les tocó lidiar el 12 de octubre. En compensación, este año deberían haber estado anunciados en la feria en vez de a lo largo de la temporada.
Hay otras divisas como Algarra y Bañuelos que también merecen venir.
También (y lo digo todos los años), creo que la mejor forma de cerrar San Isidro, sería con una corrida concurso de seis ganaderías y seis encastes, que tendría mucho más interés que el cartel que cierra la feria este año.
Todos estos huecos podrían ser los que en la feria ocupan Las Ramblas, El Ventorrillo, Pedraza de Yeltes, El Pilar, Juan Pedro o Parladé (porque es lo mismo y con una tarde tenían de sobra) e incluso, Zalduendo, una ganadería que no pasa por buen momento, si bien es cierto que lleva tiempo sin lidiar en Madrid y merece una oportunidad como todas las demás.

Lo más interesante de la feria será ver ganaderías encastadas como Victorino y Adolfo, sobre todo por estar Roca Rey en el cartel y, Cuadri, en su regreso a Madrid. Por parte de los toreros, el triplete de Roca llevará a mucha gente a la plaza, aunque me interesa tanto o más ver el triplete de Emilio de Justo (él sí que ha apostado con las ganaderías), Ginés Marín y Ureña, tras su percance de Albacete. Estos toreros con tres tardes tienen una oportunidad de oro para ponerse definitivamente en figura del toreo.
Tres tardes también tiene Pablo Aguado (dos en San Isidro más el Domingo de Resurrección) y es uno de los toreros a los que más apetece ver.
Entre estos toreros, creo que estarán los triunfadores de la feria si los toros les acompañan, aunque tampoco puedo olvidarme del Juli ni de Diego Urdiales, que hicieron las mejores faenas de la pasada temporada. Muy merecidas las tres tardes también para el riojano, a pesar de ser un torero irregular.
Más cuestionables son las de López Simón, Ferrera o Álvaro Lorenzo, aunque viendo los dobletes que hay en la feria, se puede entender que estos hagan triplete.
No obstante, este año hay que tener en cuenta que San Isidro empezará justo tras acabar Sevilla, y en una feria «larga» como la de la capital andaluza puede haber cornadas y, ya saben el dicho: «unos las firman y otros las torean». De momento, la temporada ya ha empezado con muchas sustituciones y para San Isidro ya hay dos bajas seguras, la de Fortes, que imagino que habría estado anunciado dos tardes, y la de Ponce, que iba en los dos puestos del Juli.

Acabo este extenso análisis de la feria valorando, uno a uno, con una nota sobre diez cada cartel de la feria y dejando un breve comentario. Lógicamente, esto ya es es algo muy subjetivo. Para ello, tengo en cuenta cada festejo en su categoría. Es decir, que por ejemplo, una de rejones tenga mejor nota que una de a pie no quiere decir que sea más interesante la primera, si no que es un cartel difícil de mejorar teniendo en cuenta las posibilidades existentes en este escalafón.

Martes, 14 de mayo. Toros de La Quinta para Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Dufau:
Cartel muy interesante, con tres toreros que han hecho méritos de sobra para estar en la feria y una ganadería del gusto del aficionado, que, sin embargo, no ha echado buenas corridas últimamente en Madrid. En mi opinión, merecía un descanso teniendo en cuenta que también vienen en novillada. No obstante, si Pallarés u otras corridas de Buendía no tenían corrida para Madrid, hacen bien en llevarla. (NOTA: 8)

Miércoles 15. Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera:
Perera con su ganadería preferida por la suerte del bombo y Urdiales de nuevo con esta encastada ganadería tras su excelsa actuación en Otoño. Finito sobra en este cartel, pero aún así, le dará torería. (NOTA: 7,5)

Jueves 16. Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para David Galván, Juan Ortega y Joaquín Galdós: Cartel de emergentes, pero flojito. Aunque los tres tienen buen concepto, no acaban de despegar. La ilusión es ver a Ortega de nuevo con Valdefresno. Además, Ortega y Galván coinciden en la corrida de Resurrección. Por lo tanto, poca imaginación aquí por parte de la empresa. (NOTA: 4)

Viernes 17. Toros de El Tajo y La Reina para Joselito Adame, Román y Álvaro Lorenzo:
Cartel típico de relleno en todos los «san isidros». Ninguno me convence y, en especial, Joselito Adame no me gusta nada. (NOTA: 3)

Sábado 18. Toros de Montalvo para Ginés Marín, Luis David y Pablo Aguado:
Supuestamente iba Perera una tercera tarde aquí y no Luis David. ¿No habrá tenido dinero la empresa para pagarle al contratar a última hora al Juli? Iba para un cartel muy bueno con los dos jóvenes que, a mí personalmente más me gustan, pero Luis David baja la nota del cartel. Montalvo el año pasado echó una gran corrida fuera de feria. (NOTA: 7,5)

Domingo 19. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Sergio Galán y Andrés Romero:
Buen cartel de rejones, pero ahora mismo el atractivo es ver a Ventura. El resto no llenan la plaza. (NOTA: 7,5)

Lunes 20. Novillos de Conde de Mayalde para Rafael González, Marcos y Fernando Plaza:
Novillada muy floja. A Marcos no le veo nada y creo que sigue en las ferias por ser de la familia que es. (NOTA: 3)

Martes 21. Toros de El Pilar para Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero:
Agradable sorpresa la de ver anunciado a Gonzalo Caballero en los carteles. Todos pensábamos que la rajada en su discurso de la gala del año pasado le pasaría factura. Completan el cartel dos toreros que han apuntado cosas, pero se les empieza a ir el tren. La ganadería, sobra en la feria. (NOTA: 6,5)

Miércoles 22. Toros de Parladé para El Cid, López Simón y Roca Rey:
El Cid tendrá una despedida de categoría acartelándose con Roca. Aún así, cartel flojo para estar el peruano. ¡Cómo ha cambiado la carrera de Roca Rey y la de López Simón en los dos últimos años! (NOTA: 7).

Jueves 23. Toros de Jandilla y Vegahermosa para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ángel Téllez, que confirmará alternativa:
Buena confirmación de alternativa para Téllez en la primera de las comparecencias de Castella y De Justo. (NOTA: 7).

Viernes 24. Toros de Juan Pedro Domecq para El Juli, Paco Ureña y David de Miranda, que confirmará alternativa:
Lujosa confirmación para David de Miranda después de su difícil camino. No podía faltar en la feria y, lo hará acompañado de otro luchador como es Ureña, al que Madrid recibirá con una atronadora ovación. El Juli, no debería estar en este cartel sin pasar por el sorteo. (NOTA: 8).

Sábado 25. Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Javier Cortés y Juan Leal.
Terna interesantísima, porque además conocen bien a la ganadería gracias a las plazas francesas, donde los «pedrazas» sí que dan espectáculo. Aquí en Madrid, de momento, nada de nada. Ojalá este año cambie esa tendencia. (NOTA: 7).

Domingo 26. Toros de Los Espartales para Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura, Joao Telles, Roberto Armendáriz, que confirmará alternativa, y Pérez Langa, que confirmará alternativa.
Me gustan estos carteles porque así todos tienen su oportunidad. La NOTA, igual que el número de rejoneadores que hay en el cartel, un 6.

Lunes 27. Novillos de La Quinta para Ángel Jiménez, El Galo, Francisco de Manuel:
Esta sí. Esta es buena novillada, tanto por la ganadería, que en Madrid en novilladas sí ha funcionado, como por la terna. El Galo es quien más desentona. (NOTA: 8).

Martes 28. Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Ángel Sánchez.
Robleño con una de sus ganaderías fetiche y Ángel Sánchez y Gómez del Pilar ha revalidar todo lo bueno que han apuntado con la primera de las corridas en homenaje al encaste Albaserrada. (NOTA: 7).

Miércoles 29. Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Daniel Luque y Emilio de Justo.
De primeras, parece un cartelazo. Luego piensas, y te das cuenta que Chacón ya mata los «victorinos» en Ramos. Muy repetitivo por parte de la empresa y del torero. Ni me gusta cuando un torero mata en una plaza dos corridas seguidas de Garcigrande, ni tampoco, cuando es de Victorino. A Luque quizás no es el cartel que mejor le iba, pero sí a Emilio De Justo, que ha apostado de verdad. (NOTA: 8).

Jueves 30. Toros de Adolfo Martín para Manuel Escribano, Román y Roca Rey:
Se esperaba más de este cartel. Con Roca Rey con los «adolfos» por azar, pensaba que apostarían toreros como Ferrera e incluso Perera y pedirían los Adolfos. Al final, el especialista Escribano y un joven que no pone pegas a nada como es Román. Es buen cartel, pero no llega a ser sobresaliente sobre los demás. (NOTA: 8,5).

Viernes 31. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para David Mora, Paco Ureña y Álvaro Lorenzo:
Ya he comentado lo de David Mora previamente. No pinta nada aquí.
Álvaro Lorenzo con la ganadería que mejor conoce y Ureña de nuevo con Alcurrucén. No olvidemos que fue un toro de este hierro el que le dio el pitonazo en el ojo en Albacete. (NOTA: 6,5).

Sábado, 1 de junio. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Curro Díaz y Luis David:
Al menos la empresa ha tenido la decencia de poner este cartel con una de las ganaderías que atraviesa peor momento y una terna de toreo de desajustado, el día de la final de la Champions League. Seremos muchos los que ese día nos quedaremos viendo el fútbol en vez de ir a los «toros» que ese día hay anunciados. (NOTA: 3).

Domingo 2. Toros de María Guiomar Cortés de Moura para Diego Ventura, Leonardo Hernández y Juan Manuel Munera, que confirmará alternativa:
Primera de las dos tardes de un Ventura que merecía tres, como los escalones por encima que está de los demás, incluido Hermoso. Además será la única de Diego en festejo de rejones. Bien rematado con Leonardo y la confirmación de Munera y una buena ganadería. (NOTA: 9).

Lunes 3. Novillos de Fuente Ymbro para Juanito, Antonio Grande y Diego San Román:
Seis tardes de Fuente Ymbro en una temporada en Madrid, es un exceso por mucho que sea de las mejores ganaderías a día de hoy. La terna, muy, pero muy buena. Destaca Diego San Román, que es el novillero que más se ciñe los novillos, de ahí también las numerosas cornadas que sufre, pero también apetece ver a Juanito y al salmantino Antonio Grande. (NOTA: 8).

Martes 4. Toros de Las Ramblas para Morenito de Aranda, Juan del Álamo y Tomás Campos:
Pobre cartel tanto en reses como en toreros. Morenito pondrá el arte, Del Álamo, el oficio, y Tomás Campos, la pureza. Eso si tienen buena tarde y se lo permiten estos toros ayunos de casta. De lo contrario, pinta a la típica tarde de San Isidro en la que no pasa nada. (NOTA: 3,5).

Miércoles 5. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Sebastián Castella, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín:
Buen cartel. Garcigrande trajo una corrida encastada el año pasado y es una de las ganaderías más bravas. En mi opinión, infravalorada por los aficionados por los excesivos indultos que se han concedido a sus toros en algunas plazas de primera recientemente.
Castella con dos jóvenes que confirmaron juntos aquí la alternativa… ese día acabó con Puerta Grande de Ginés, para mí gusto, el torero más interesante a día de hoy en esta terna. (NOTA: 7,5).

Jueves 6. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana de El Puerto para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y López Simón:
Cartel que va a llevar a más gente a la plaza de la que a priori se puede pensar. Todos tienen cartel en Madrid, divisa incluida, por supuesto. La última Puerta Grande (cuestionable, por cierto) de Perera aquí, fue con una corrida del Puerto.
(NOTA: 7).

Viernes 7. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Ginés Marín:
Una gran ganadería que hace doblete con tres toreros que hacen triplete. Además, es la divisa con la que Urdiales ha tenido sus grandes tardes en Bilbao y la de la enorme faena de Ginés en su confirmación en 2017, que le valió la Puerta Grande y los premios a la mejor faena y al triunfador de esa feria.
(NOTA: 7,5).

Sábado 8. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, mano a mano:
Hermoso en decadencia desde hace tiempo y Lea, que es más espectáculo en la doma que toreo. Lo mejor, la ganadería. (NOTA: 6)

Domingo 9. Toros de Baltasar Ibán para Curro Díaz, Emilio de Justo y Pepe Moral:
Interesante terna con una ganadería catalogada de las duras, pero que permite hacer el toreo.
(NOTA: 7,5).

Lunes 10. Toros de El Ventorrillo para Eugenio de Mora, Sebastián Ritter y Francisco José Espada:
Este cartel no hay por donde cogerlo. (NOTA: 2).

Martes 11. Toros de Valdellán para Fernando Robleño, Iván Vicente y Cristian Escribano:
Valdellán en corrida completa tras su buen debut en los desafíos el pasado año en comportamiento y, mejor aún, en presentación de los toros. Repiten con ellos Robleño y Cristian Escribano que estuvieron francamente bien ese día. Completa la terna un Iván Vicente que tiene gusto, pero no acaba de cuajar a los toros. (NOTA: 7,5).

Miércoles 12. Corrida de Beneficencia. Toros de Los Espartales, para rejones, y Núñez del Cuvillo para Diego Ventura, El Juli y Diego Urdiales:
Tras la baja de Ponce, el cartel queda formado por los toreros que hicieron las mejores faenas del año pasado en Madrid, cada uno en su escalafón. Las ganaderías son de las que más triunfos posibilitan.
Las corridas mixtas me parecen interesantes para ver dos artes parecidos, aunque bien distintos a la vez, pero quizás, Madrid no es la plaza para hacerlo. (NOTA: 8).

Jueves 13. Toros de Cuadri para Rafaelillo, López Chaves y Octavio Chacón:
El regreso de los toros de Comeuñas tendrá una terna de lidiadores muy capaces. (NOTA: 8).

Viernes 14. Toros de Fuente Ymbro para Morenito de Aranda, Pepe Moral y José Garrido:
Otra tarde más de Fuente Ymbro y otra tarde más de estos toreros. Cansa. (NOTA: 4).

Sábado 15. Corrida de la Cultura. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Roca Rey.
Uno de los carteles de la feria, con una terna internacional compuesta por un «torero de Madrid» (Ureña), una gran figura actual, aunque a mí no me llene su concepto (Roca Rey) y una figura que ya va a menos y está en este cartel porque le apodera la empresa (Castella). Victoriano del Río es una gran ganadería en mal momento. Si los toros funcionan podemos ver una gran tarde. Si no, veremos mucho arrimón y «espaldinas» por parte de Roca y Castella. (NOTA: 8,5).

Domingo 16. Corrida de la Prensa. Toros de Santiago Domecq para El Fandi, López Simón y Pablo Aguado:
Cartel muy flojito para cerrar la feria. Muchos pases y poco toreo veremos por parte de los dos primeros integrantes del cartel. Esperemos acabar con buen sabor de boca la feria con la torería de Aguado.
Justa la entrada en la feria de la ganadería. (NOTA: 6).

Como se puede ver, no hay ningún cartel que, en mi opinión, merezca la calificación de sobresaliente en corrida de a pie y, la media de la feria es de un 6,56 sobre 10. Una media baja para lo que debe ser la feria de San Isidro y que debe servir para sacar la conclusiones.
La primera, que sí se hace bombo o es para todos o para nadie. ¡Ojalá sea un sorteo de verdad en próximos años!
El resto, se deberán sacar en función de los resultados artísticos y en taquilla de la feria.

Un comentario sobre “ANALIZANDO CARTELES: EL PEOR SAN ISIDRO EN AÑOS

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: