Ya son oficiales los carteles de la Feria del Toro de Pamplona. Falta un mes exactamente para que den comienzo los «sanfermines» con la clásica novillada y la corrida de rejones, en la cual, una vez más, no figura el nombre de Diego Ventura. Una injusticia que ya no nos pilla por sorpresa.
La novillada me parece bastante interesante, aunque lo bueno empezará el día 7 a las 8 de la mañana con el encierro. Los toros del Puerto de San Lorenzo serán los primeros en salir de los corrales de Santo Domingo el día del patrón y, por la tarde, serán estoqueados por una terna francamente interesante, compuesta por Emilio De Justo, López Simón y Ginés Marín. Ojo a ese cartel.
Otro de los carteles fuertes del ciclo será el de Victoriano del Río con Ferrera, El Juli, y Pablo Aguado. También destaca el doblete de Roca Rey (con Jandilla y Núñez del Cuvillo) y los guiños toristas con Escolar, que se afianza en esta feria, y dos ganaderías míticas de la capital navarra: Cebada Gago y Miura.
En estas tres tardes con «las duras», habrá un director de lidia experto en este tipo de embestidas: Manuel Escribano, Fernando Robleño y Rafaelillo, respectivamente. La terna de Miura me parece la más interesante de estas tres, con Octavio Chacón y Juan Leal compartiendo cartel con el murciano.
No faltarán a la feria Castella, Perera, Cayetano o Diego Urdiales (entre otros), pero sí David de Miranda o Paco Ureña, al no ser que entren por la vía de la sustitución.
La verdad que sorprende, porque la Casa de la Misericordia suele ser justa con los toreros que triunfan y David de Miranda viene de abrir la Puerta Grande de Las Ventas. Quizás, les pareció que aquella faena no fue de Puerta Grande, como me lo pareció a mí.
El caso del lorquino me impacta aún más, porque no solo ha reaparecido a buen nivel en Valencia y cortando orejas (de poco peso, eso sí) en Madrid, es que, además, estuvo muy bien en Pamplona el año pasado.
Probablemente, por haber triunfado estos últimos años en San Fermín, Paco haya exigido un cartel con las figuras y se haya quedado fuera.
De lo contrario no se entiende que no esté en la feria. Toreros con menos méritos están anunciados (como Juan del Álamo, por ejemplo). Estaría bien que alguien explicase estas ausencias para salir de dudas.
Además, en este tramo entre San Isidro y Pamplona, habrá otras ferias, como la esperadísima de Algeciras con José Tomás matando cuatro toros o la de Alicante.
La empresa de Simón Casas ha confeccionado una Feria de Hogueras desigual.
Un cartel regular, salvado por Pablo Aguado, abrirá feria y, en el día grande, se lidiará uno infumable con los mediáticos (que en Alicante gustan) Fandi y Cayetano, acompañados de Toñete.
El cartel del sábado llenará la plaza con el torero local, Manzanares y Roca Rey, que es quien está llenando de verdad todas las plazas. Abrirá cartel Castella, por estar apoderado por la empresa y porque Manzanares exige un torero por delante.
Los toros de Juan Pedro me dan mucha menos seguridad que los de Garcigrande, que lidiarán el día siguiente Morante, El Juli y Ureña, en el que, para mí, es de verdad el cartel de la feria.
La feria de Badajoz mejora con respecto al año pasado en materia de toreros, pero no en la de toros. Muy mejorable esta feria aún así.
En la de Torrejón de Ardoz destaca la alternativa de Amor Rodríguez con Perera y Ginés Marín en el cartel. Es muy extraño que no esté anunciado el torero local Gonzalo Caballero, que nunca falla a la cita con sus paisanos.
Por otro lado, las ferias de Tauroemoción siguen todas el mismo patrón. Una «victorinada» con Rubén Pinar en el cartel, otro con Emilio De Justo, Roca Rey y otra figura de segundo nivel como Castella o Perera y, si la feria es más larga, algún cartel de relleno.
Los dos primeros carteles, que se verán en Burgos y Soria, me parecen interesantes. Los otros que digo «de relleno», evidentemente no me gustan, aunque nunca se sabe que tarde puede ser la buena.
Por último, después de los «sanfermines», tendremos la siempre interesante feria de Santander. Este año no iba a ser menos. Diversidad de encastes (aunque con claro predominio de Juan Pedro Domecq) y figuras con jóvenes, como Pablo Aguado o Alejandro Marcos, plaza donde el salmantino cuenta sus comparecencias por triunfos y en la que le repiten. Cómo debe ser, pero no siempre es así. El año pasado, por ejemplo, tomó la alternativa en Alicante Diego Carretero, triunfando, pero este año no le vemos en los carteles. Hay que abrir paso.
Otra muestra de que en Santander sí cuidan a los jóvenes es la interesante novillada que siempre organizan.
Deja una respuesta