ANALIZANDO CARTELES: ZARAGOZA Y FINAL DE TEMPORADA EN LAS VENTAS

Ya es oficial la última feria de primera de la temporada, en la cual se despedirá del toreo en España Manuel Jesús «El Cid».
Lo hará en un pésimo cartel con los toros de García Jiménez, acompañado por El Fandi y López Simón.
Un error por parte del sevillano, que debería haberse retirado en Madrid, en la Feria de Otoño, de la que posteriormente hablaremos.
Sin embargo, tampoco es que este cartel sea un borrón en la feria, ya que aunque me parece el peor cartel, el resto tampoco están muy por encima.
Ponce, El Juli, Cayetano y Manzanares hacen doblete. Toreros que tienen mucho nombre, pero que con una tarde habrían tenido suficiente, ya que así lo único que se ha hecho es cerrar el paso a otros toreros que están en sensacional momento.
Me sorprende especialmente el doblete de los dos últimos. Cayetano porque no me parece que tenga categoría como torero para doblar. Manzanares sí la tiene, pero Zaragoza nunca ha sido una de sus plazas. De hecho, regresó excepcionalmente el año pasado para despedir a Padilla, ya que el siempre cerraba sus temporadas en La Maestranza, en la Feria de San Miguel.

Quizá, haya tomado la decisión de ir a Zaragoza y, además, doblando, impulsado por el gran momento que atraviesa desde un mes atrás y su buena actuación en el Coso de la Misericordia el año pasado.
También estará en la feria Morante, que va de petardo en petardo y el local Jorge Isiegas, que tomará la alternativa en un cartel de relumbrón. No obstante, para mí el cartel más fuerte, podría ser el que cierra la feria (Montalvo para Ponce, El Juli y Perera). Un cartel, que no deja de ser lo mismo que llevamos viendo año tras año en todas las plazas.
El toque torista viene en forma de novillada con Los Maños, que es un seguro de éxito, y la corrida de Adolfo. Ninguna de las ternas que las lidiarán genera interés.
Sin embargo, la lista de ausencias es larguísima: Ureña, Pablo Aguado, Emilio De Justo, Ginés Marín, Ferrera, Román, David de Miranda… En mi opinión, en este orden que los he mencionado, deberían haber estado contratados. Los dos indiscutibles triunfadores de la temporada (Ureña y Aguado) fuera de los carteles, a lo que hay que sumar la ausencia del que llevaba camino de ser el triunfador si no se hubiese lesionado: Roca Rey (este año por su baja médica) no estará en Zaragoza por segundo año consecutivo.

Como nota positiva, cabe destacar el buen cartel de rejones (aunque también repetitivo) y la presencia de dos novilladas.

Justo cuando comienza Zaragoza, acabará la Feria de Otoño en Madrid. No quiero acabar este artículo sin hablar antes de estos carteles, así como del resto de corridas que cerrarán la temporada venteña, de los cuales no he hablado aún.

En septiembre tendremos el ya clásico «mes torista», una de las cosas que más me gusta de las que ha hecho Simón Casas. Este mismo domingo un interesante desafío «santacolomeño» de la línea Buendía: Pallarés vs Rehuelga.
Hay que decir, que este desafío ya tiene un precedente en San Isidro de 2018 y no salió nada bien, puesto que los de Rehuelga vinieron muy justos de presentación y la corrida tuvo que ser remendada, perdiéndose así el carácter de desafío. Pero este año los de Rehuelga vienen muy bien presentados, un punto o dos por encima de los de Pallarés.

El día 15 de septiembre, será el día grande, con una corrida concurso (¡por fin!) con los toros de La Quinta, Baltasar Ibán, Marqués de Albaserrada, Murteira Grave, Pedraza de Yeltes y Valdellán. Diversidad de encastes y una terna muy interesante con Robleño, Rubén Pinar y Javier Cortés.

Cierran los desafíos los toros de Saltillo que siempre llevan consigo la emoción, y los de Araúz de Robles, que muchos años después vuelven a Las Ventas.

Las ternas de los dos desafíos dejan muchas más dudas que la de la Concurso. Sobre todo, no entiendo que este Arturo Macías en vez de Gómez del Pilar.

La Feria de Otoño de este año no ha tenido bombo, lo que le resta interés. No obstante, queda una feria aceptable, siempre y cuando llegue Ureña, cogido hace unos días en Palencia. Su mano a mano con Perera es el cartel más fuerte del ciclo, aunque ojo con el de Fuente Ymbro, que junta a una ganadería en gran momento y a dos toreros que saben torear muy bien, como son Emilio De Justo y Ginés Marín. El año pasado ya coincidieron ambos en la Feria de Otoño y fue una gran tarde. El que acabó en hombros en esa ocasión fue el de Torrejoncillo. Vamos a ver este año, porque a los dos matadores les vendría muy bien dar un golpe encima de la mesa de cara al próximo año y, por supuesto, El Cid querrá marcharse con buen sabor de boca de la plaza en la que tantas actuaciones para el recuerdo ha firmado.

La encerrona de Antonio Ferrera es una incógnita. Es un torero con muchos registros y la variedad es importante en una corrida en solitario, pero no creo que la necesitase. La necesita más Emilio De Justo, por ejemplo, para consagrarse definitivamente en figura y calar en la gran masa de público. Los aficionados ya sabemos que es un torerazo.
La elección de las ganaderías por parte de Ferrera me parece un acierto. Están las mejores ganaderías y hay un guiño a los aficionados que le queremos ver con los de Albaserrada como antaño (matará un Adolfo). Aunque no habría estado de más que en vez de el toro de Juan Pedro (para mí la peor de las seis ganaderías) hubiese llevado un Victorino.

El cartel del Puerto no lo acabo de entender, ya que mezcla el arte de Juan Ortega con el encimismo de Juan Leal y la elegancia de Daniel Luque, que parece rebrotar. Conceptos opuestos.
En el de Adolfo se tenía bien ganado el puesto Manuel Escribano tras la cornada que le dió en San Isidro el toro «Español», que por cierto, en un principio estaba reseñado para Otoño.
También se merece la inclusión en la feria López Chaves, que está pudiendo con los toros más duros, como se vio en San Isidro con la corrida de Cuadri.
Curro Díaz también cortó una oreja a un toro de Baltasar Ibán, justo después del shock del gravísimo percance de Román.

Otra de las cosas más comentadas de los carteles de esta feria, es la belleza del diseño de los mismos, inspirada en los de un siglo atrás. Buen gesto el de que los abonados que así lo deseen puedan recogerlo en la taquilla.

La Corrida de la Hispanidad este año será de Valdefresno. Otra vez más… tras el petardo de San Isidro.
La terna me gusta algo más. En especial, por Gonzalo Caballero, torero de mucho valor y buen corte, sobre todo con la mano derecha. Regresa a Madrid tras ser uno de los heridos graves en San Isidro.
También vuelve a Las Ventas tras su paso por San Isidro Eugenio de Mora, en el cual cortó una oreja a un toro del Ventorrillo que habría correspondido a Ritter, pero este se encontraba en la enfermería.
Me gusta que el cartel lo cierre un torero al que no habíamos tenido la oportunidad de ver a lo largo de la temporada. Me hubiera gustado más que fuese Posada de Maravillas, o incluso alguno de los hermanos Jiménez o Andrés Palacios… pero el elegido ha sido Colombo, que será el último matador de toros en actuar en el 2019 en la Monumental.
No obstante, la temporada finalizará al día siguiente con una novillada picada: la final del certamen «Camino hacia Las Ventas».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: