LOS MEJORES DEL AÑO

Como ya hiciese el año pasado, quiero repasar qué o quienes han sido los mejores de la temporada en cada categoría.
Por ello, he elaborado el ránking de los que, a mi juicio, han sido los diez mejores toreros y las diez mejores ganaderías, basándome en criterios como la regularidad y los triunfos en las plazas más importantes.
Además, «premio» a la mejor faena, otras categorías especiales y a la mejor feria.

Como el toro es lo primero, empiezo por las ganaderías:

10- NÚÑEZ DEL CUVILLO: temporada irregular de la ganadería que pasta en «El Grullo». No obstante, echó el toro que permitió a Roca Rey triunfar en Sevilla y los toros que salvaron el mano a mano de la Feria de Otoño en Madrid. También hay que destacar su corrida en Pamplona.

9- VICTORINO MARTÍN: arrancó su temporada con un excelente toro en Vistalegre que toreó El Cid.
En Sevilla y Bilbao echó dos corridas interesantes, y en Madrid, salió «Director», al que cuajó Emilio De Justo.

8- LA PALMOSILLA: temporada corta pero importante de la ganadería de Tarifa. Ahí queda su paso por Sevilla y Pamplona.

7- VICTORIANO DEL RÍO/CORTÉS: tras un 2018 muy malo, el hierro de Guadalix de la Sierra parece recuperarse. Los toros de la encerrona de Ferrera, el de las dos orejas de Ureña en La Corrida de La Cultura, la tarde de Fallas y, en especial, «Ruiseñor» en Bilbao, les hacen merecedores de este puesto.

6-JOSÉ ESCOLAR: una ganadería con la que nadie se aburre. La segunda de encaste Albaserrada en este ránking. En mi opinión, echaron la mejor corrida de la feria de San Isidro, aunque se premiase a otra de este encaste. También fue interesante su corrida en San Fermín.

5- LA QUINTA: en Madrid lidiaron una corrida con matices en San Isidro y suyo fue el toro premiado como el mejor de La Concurso. También fueron premiados en Villaseca de la Sagra como la mejor novillada del Alfarero de Oro y en Gijón disfrutaron de una corrida extraordinaria.

4- SANTIAGO DOMECQ: brillaron en Sevilla con una gran corrida en la que destacó el toro de Perera. En Madrid no bajaron el nivel con una buena Corrida de La Prensa, con dos o tres toros de nota, en especial, el que cerró feria.

🥉- FUENTE YMBRO: el inicio de temporada de los toros de Ricardo Gallardo fue extraordinario, pero ha sido un año de más a menos. Las corridas de Fallas y la Feria de Abril fueron de las mejores del año en cuanto a toros se refiere. Precisamente, en Valencia salió uno de los toros más bravos y encastados del año: «Damasco» al que toreó Román. Para mí, el mejor toro de esta temporada.
Después vendría Las Ventas y, conella, «Pijotero», el toro de la polémica Puerta Grande de Perera.
La línea descendente que siguieron hasta el final de la temporada (culminada con el petardo de Madrid) les impide estar aún más arriba. No obstante, hubo una excepción, que fue la novillada de la Feria de Otoño que permitió a Tomás Rufo salir a hombros.

🥈- JANDILLA/VEGAHERMOSA: gran año. De principio (con el toro «Horroroso», al que se le pidió el indulto en Fallas) a fin (con el indulto del toro de la despedida de Juan Bautista, de nombre «Ingenioso»).
Las dos faenas del año por su calidad artística e importancia de la plaza han sido con estos toros: la de Ureña en Bilbao la tarde de las cuatro orejas y la de Pablo Aguado el día que reventó Sevilla y picó a Morante y Roca Rey (para mí, la tarde del año en su conjunto).
No pueden ganar porque en Madrid no estuvieron a la altura.

🥇- DOMINGO HERNÁNDEZ/GARCIGRANDE: es una de las mejores ganaderías de la actualidad. No tengo dudas. Me parece que está infravalorada por los aficionados, ya que es una ganadería brava de verdad, aunque a veces presentan algún que otro toro como el nombre del ganadero: «Justo» de presentación.
El año pasado ya la coloqué como laprimera del ránking y este año revalida esta posición.
En Sevilla, El Juli salió por la Puerta del Príncipe con estos toros y echaron otra corrida muy buena el día de la mixta, con un toro colorado ojo de perdiz de alta nota, muy parecido a «Poeta», uno de los mejores toros de la feria de San Isidro.
En Bilbao permitieron triunfar a Luis David, en Valencia a Roca Rey, en Salamanca a Cayetano, en Nimes a Perera (que indultó), etc.
Hasta cuatro toros han indultado este año de esta ganadería.
En la Feria de Otoño también salió un buen toro el día de la encerrona de Ferrera.
Sobre todo, desde mitad del verano en adelante, han salido una gran cantidad de toros buenos procedentes de Garcigrande y Traguntía. Por ello, para mí, ha sido la mejor ganadería del año.

Toreros:

10- ROMÁN: El valenciano dio la cara con el encastadísimo Fuente Ymbro que le tocó en Fallas. No fue a Sevilla, pero sí a Madrid. Tras dejar muy buenas sensaciones sus dos tardes, cogió la sustitución de Emilio De Justo en la de Baltasar Ibán. Le salió un toro imposible con el que se la jugó de verdad, hasta que en la suerte suprema llegó la gravísima cornada. Mes y medio después ya estaba de nuevo en los ruedos.

9- CAYETANO: en San Fermín cortó cuatro orejas, siendo el gran triunfador de la feria. A partir de ahí, cogió un gran número de sustituciones de Roca Rey, triunfando en muchas de las plazas que ha actuado, entre ellas, otra plaza de primera como es Málaga.

8- GINÉS MARÍN: estuvo a punto de abrir la Puerta Grande de Las Ventas con la corrida de Domingo Hernández/Garcigrande, pero lo mejor ha sido su verano. Ha mantenido una gran regularidad durante todo el mes de agosto, incluso, hasta mediados de septiembre, cuando se le fue la buena racha en Salamanca.

7- MANZANARES: no tiene la regularidad que tenía hace unos años, pero todos las temporadas nos regala alguna que otra obra de arte. Este año les ha tocado en suerte a las plazas que tienen su feria en agosto, como Málaga, Linares, San Sebastián o San Sebastián de los Reyes. En Bilbao estuvo muy firme con el famoso toro «Ruiseñor» de Victoriano del Río, aunque a esta y a muchas de sus faenas, hay que ponerlas el defecto de que han tenido muy poco toreo al natural.
Su espada sigue siendo la mejor.

6- EMILIO DE JUSTO: un gran año del torero de Torrejoncillo que sirve para refrendar todo lo mostrado la temporada anterior. Sus exquisitas formas encantan al aficionado.
Ha cortado orejas de peso a toros de Victorino en las tres ferias más importantes y, además, se ha encerrado con seis toros de esta ganadería en Dax.
Sus faenas en Vistalegre y Albacete son de las mejores del año, pero le ha faltado una Puerta Grande así en una plaza de primera para estar aún más arriba en este ránking.

5- FERRERA: dos grandes tardes en Madrid, muy distintas a otras faenas, son motivo más que suficiente para ocupar este quinto puesto, a lo que hay que sumar los dos indultos en la feria de Badajoz.

4- PERERA: el extremeño ha firmado una gran temporada para celebrar sus quince años de alternativa. En Sevilla estuvo bien con un gran toro de Santiago Domecq.
En Madrid lució muchísimo a «Pijotero» en San Isidro y a «Portugués» en Otoño, sobre todo con la mano derecha.
Además, indultó un toro en Nimes y triunfó en otras plazas, como Huelva, donde es un ídolo.

🥉- ROCA REY: diecisiete corridas le han servido para colarse en el podio. Diecisiete. Es increíble la cantidad de éxitos que ha tenido con tan pocas corridas, por culpa de la lesión.
En Fallas pasó por encima del Juli y en Sevilla le volvió a amargar de nuevo. El Juli abrió la Puerta del Príncipe, pero el día siguiente triunfó Roca Rey (hasta le pidieron el rabo) y ya nadie se acordaba de la tarde anterior.
Llegó a Madrid, su talón de Aquiles desde el día que confirmó, y esta vez salió de la enfermería para cortarle las dos orejas a un Parladé y volver a abrir la Puerta Grande. Además, se apuntó al bombo, le cayó la de Adolfo e hizo una gran faena sin espada.

🥈- PABLO AGUADO: El sevillano es el torero revelación del año.
Evidentemente, ya había apuntado cosas de novillero y, sobre todo, la temporada pasada, pero este ha sido el año en el que ha entrado en las ferias gracias a dos tardes. Una soberbia en Sevilla, que para mí es la tarde del año. Cuatro orejas cortó el 10 de mayo.
Pocos días después (el 18 de mayo), paró el tiempo en Madrid, pero pinchó.
Su temporada ha tenido altibajos, porque no todos los días se puede torear así, pero ha conseguido hacer grandes faenas en San Sebastián de Los Reyes, Ronda y, sobre todo, Huelva, por citar algunas.

🥇- PACO UREÑA: Es indiscutible. Solo Aguado le puede plantar cara este año, pero Paco ha sido más regular.
Volvió en Valencia con un ojo menos y se vio que no iba a aliviarse (solo lo ha hecho en la elección de las ganaderías).
En Sevilla estuvo algo peor, pero llegó Madrid, y ahí, Ureña se siente más torero que en ningún lado. Cuatro orejas y triunfador de la feria, que podían haber sido más de no ser por la espada (también podían haber sido menos si no contase con ese cariño de Madrid).
La faena de la Corrida de la Cultura, tras salir de la enfermería, fue de lo más emocionante que se ha visto este año en Las Ventas. Sobre todo, el inicio de faena.
En Bilbao hizo otra de las faenas del año al quinto de la tarde, al que cortó las dos orejas… pero es que al segundo ya le había cortado otras dos. Desde «El Cordobés» no cortaba un mismo torero cuatro orejas en una tarde en Bilbao.
También triunfó en la Feria de Julio de Valencia, en Santander, Murcia y otras muchas plazas.

🏆FAENA DEL AÑO: Pablo Aguado en Sevilla (primer toro).

Esa tarde bordó el toreo cortando cuatro orejas, pero sobresalió la faena al primero de su lote, que «picó» a Morante.
Además, fue en Sevilla por lo que tiene más importancia. Aunque ha habido otras grandes faenas en plazas de primera como la del propio Aguado en Madrid, Ferrera en San Isidro y Otoño, Ureña en Madrid y Bilbao, Manzanares en Málaga o Daniel Luque en Mont de Marsan, no tengo dudas que la de Pablo Aguado al Jandilla el 10 de mayo fue la mejor de todas.
También hubo grandes faenas en plazas de segunda y tercera como las de Emilio De Justo en Vistalegre y Albacete, Manzanares en Linares y Aguado en Huelva.

🎖MENCIONES ESPECIALES🎖

– Premio al mejor toreo de capa: Pablo Aguado/Antonio Ferrera.

– Premio al mejor toreo al natural: Paco Ureña.

– Premio «magia» a la variedad e improvisación en el toreo: Antonio Ferrera.

– Premio «constancia»: Francisco Montero.

– Premio «superación»: Paco Ureña.

🎖MEJOR FERIA: Fallas/Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra.

En Villaseca han tenido un año más una gran feria. Se cuidan todos los detalles y la plaza se llena. Los carteles eran atractivos, pero es que, además, fueron buenas novilladas todas menos la de Baltasar Ibán.
La de La Quinta fue sensacional, la de Monteviejo dura, pero con un novillo muy encastado, y en la de Cebada Gago, salió el novillo premiado como el mejor del Alfarero.
Sin embargo, con la cantidad de ferias con corridas de toros que hay, me parece justo que el premio sea compartido con Las Fallas.
Colgaron el «No Hay Billetes» el día de la alternativa del torero de la tierra Chover, y Roca Rey no falló. Estuvo muy bien.
Al día siguiente reapareció Ureña, por lo que fue una de las tardes más emotivas del año. Por si fuera poco, quedaban dos toros de bandera por salir los días siguientes: «Horrroroso» de Jandilla y «Damasco» de Fuente Ymbro, en una gran corrida.
Además, recuperaron la corrida torista con los «victorinos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: