UNA SOLUCIÓN PARA MEJORAR LA VIABILIDAD DE LOS FESTEJOS TAURINOS

A raíz de la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia al «Foro de promoción de las novilladas», se está hablando muchísimo de cómo mejorar la sostenibilidad de estos festejos. Falta hacía. A ver si es verdad que el sector se moviliza de una vez por todas en invierno.
Del compromiso de algunos, como Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de La Sagra y presidente de este foro, no hay lugar a dudas.
Sin embargo, él aboga por la reducción de costes en las cuadrillas y esa postura choca frontalmente con la «Unión de picadores y banderillos españoles», que no quiere ceder lo más mínimo, ni siquiera, en plazas de tercera y cuarta categoría, que es donde más han caído estos festejos.
Ahora en esas plazas se dan recortes y, en el mejor de los casos, clases prácticas.
No se dan novilladas porque es inviable. Aunque se llene la plaza (que, salvo excepciones como Villaseca, no se llena), el festejo da pérdidas.
Y si los precios son más caros no va nadie.

No obstante, que en las plazas de tercera y cuarta sea donde más novilladas se hayan dejado de dar, no quiere decir que no sea un problema que no afecte a todas las ferias.
Entre un 30 y un 40 % de las novilladas que se dan cada año en el territorio nacional, se celebran en Las Ventas, lo que evidencia que en las otras plazas prácticamente no hay. Podríamos salvar también a Sevilla y para de contar.

Las novilladas han sido las más perjudicadas por la reducción de festejos, pero las corridas también han bajado. Por eso, en el título del artículo hablo de la viabilidad de los festejos taurinos y no de las novilladas exclusivamente. Es más, tal vez habría que replantearse lo de dar corridas de toros y novillas por separado.
Si nos paramos a pensar, Simón Casas ha dicho en repetidas ocasiones que si juntas a tres figuras en un mismo cartel, aunque se llene la plaza, también hay pérdidas.
Quizá, si diésemos corridas de cuatro toros solo, con un novillo para un novillero por delante, dejaría de haber estas perdidas y así, los novilleros tendrían hueco en las ferias y al lado de toreros sus actuaciones tendrían una mayor repercusión.
Evidentemente, para que la gente siguiese acudiendo a festejos con una res menos y solo cuatro toros, habría que bajar los precios de las entradas, pero teniendo en cuanta que los novilleros cobran menos y los novillos son más baratos, podría ser factible. Así, alomejor en vez de menos gente, va más.
Y si funciona, se pueden volver a dar más festejos en las ferias, porque como no todo es bonito, con este formato habría aún más matadores que no tendrían hueco en las ferias… pero si se aumenta el número de festejos sí lo tendrían.

Indirectamente se están solucionando otros dos problemas:
El primero de ellos es la duración del festejo. Estamos acostumbrados a ver festejos muy largos. Excesivamente largos. Esto se debe (entre otras cosas) a que el «monoencaste» no desarrolla tanto sentido durante la lidia como otros, y eso le permite a los toreros meterse en su terreno en arrimones que a mí se me hacen muy aburridos.
Hay una excepción: Madrid, en la cual se cortan menos orejas que en otras plazas (y aún así me parece que se cortan demasiadas, pero ese es otro debate) y, por lo tanto, se pierde menos tiempo en vueltas al ruedo; el caballo de picar ya no tiene que recorrer todo el ruedo y se devuelven menos toros que antes y en el caso de que se devuelva, está Florito para hacer su trabajo de forma rápido y eficaz.
En el resto de plazas las corridas duran aproximádamente media hora más. Unas dos horas y media o tres horas menos cuarto. Demasiado tiempo.
Estaría bien en este sentido reducir un ejemplar a lidiar.

El otro problema que se solucionaría es el de abrir plaza. Las figuras tienen manías, como la de no querer actuar en primer lugar. Si ponemos al novillero por delante a modo de telonero, se acabó este problema.

No obstante, esta solución a día de hoy en imposible, aunque quién sabe qué pasará con el tiempo. Lo primero que se debe hacer es un reglamento único para toda España, aunque en él puedan aparecer ciertas excepciones en alguno de los puntos respecto a determinadas plazas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: