EL TOREO DE… PACO UREÑA

Francisco José Ureña Valero nació el 26 de diciembre de 1982 en Lorca (Murcia).
Allí, tomó la alternativa el 17 de septiembre de 2006, con Javier Conde de padrino y Morante de testigo.

Sin embargo, su confirmación en Las Ventas no llegaría hasta el 25 de agosto de 2013. Iván García fue el padrino de la ceremonia y Javier Solís el testigo.
A partir de esa tarde, empiezan a llegar las oportunidades en Francia y en el 2015 se le recompensa en la temporada española: está presente en San Isidro y en San Fermín.
En la primera de estas tardes, el bravísimo «Agitador» de Fuente Ymbro le supera y le mete en una depresión.
Muy distinta fue la tarde de Pamplona, ya que abrió la Puerta Grande con una corrida de José Escolar, de encaste Albaserrada. Este fue el encaste gracias al cual se pudo abrir paso, y es que en la Feria de Otoño de Madrid le anuncian con la corrida de Adolfo Martín y cuaja una de las faenas de su vida. En esa faena rompe a llorar después de parar el tiempo toreando al natural, de frente y a pies juntos. La espada le cerró la primera Puerta Grande de muchas que iba a perder en Madrid en la suerte suprema.
Esto se repetiría en 2016, tanto la tarde del Torero como la de Las Ramblas; en 2017, año del que se recordará su batalla con «Pastelero» de Victorino Martín y en 2018, el día del patrón, con la corrida del Puerto de San Lorenzo y aquel «Cuba», o la de Victorino, después de haber sufrido un percance en el campo.
Además, perdió más Puertas Grandes de menor entidad en 2017 en la Feria de la Comunidad y la Feria de Otoño o en 2019 en la tarde de su regreso a Madrid tras el percance de Albacete. Allí, perdió la visión de su ojo el 14 de septiembre de 2018 por un pitonazo de un toro de Alcurrucén.
Tiempo después, cuando ya estaba cerca de su reaparición en Fallas, perdió el globo ocular.
Eligió Valencia para su vuelta a los ruedos porque quería volver en una plaza de primera y en Valencia había tenido también grandes tardes, sobre todo en las anteriores Ferias de Julio.

2019 definitivamente ha sido su año. El tener solo un ojo no le ha restado importancia a su toreo (aunque ha buscado ganaderías más comerciales).
Por fin, en la Corrida de la Cultura logró abrir la Puerta Grande de Madrid (enlace a la crónica de esa tarde: https://criticataurina430463222.wordpress.com/2019/06/15/y-por-fin-urena-salio-por-la-puerta-grande/).
El inicio de faena quedará para la historia. Como también fue histórica su tarde en Bilbao, convirtiéndose en el primer torero en cortarle las dos orejas a cada uno de sus toros en la misma tarde: cuatro orejas cortó a su lote de Jandilla.

A Paco Ureña nadie le ha regalado nada. Viene de una familia humilde, le ha costado un mundo llegar a ser alguien en el toreo, ha tenido mala suerte con la espada y, para colmo, se ha dejado un ojo por el camino.
Su historia parece trágica y de mala suerte. Pero Paco, a pesar de todo lo que ha luchado, se siente afortunado de poder hacer lo que le gusta y, ahora sí, ser un torero de primer nivel.

Con su tauromaquia es capaz de transmitir su historia, porque su toreo es desgarrado, como su vida. Se rompe con los toros con una verdad que llega a los tendidos, que emociona.
Empezó toreando más vertical, después pasó a una etapa de torear más espatarrado y este año ha vuelto a sus orígenes, recuperando la verticalidad y el temple. Toree como toree, carga la suerte y adelanta la pierna de salida y se ciñe con los toros una barbaridad, por lo que es un torero que goza del favor del aficionado. No obstante, a día de hoy es el «torero de Madrid».
Además, ha demostrado que puede con casi todos los toros, sean de procedencia Domecq, Atanasio o Albaserrada.

En ocasiones, por buscar dar el muletazo tan perfecto, rematándolo tan detrás de la cadera, no ha sido capaz de ligar las series y estas han tenido altibajos. Pero, ¿qué quieren que les diga? Hay series muy redondas de las que no se recuerda un solo muletazo y otras, que sin esa ligazón, dejan muletazos sueltos excelsos. En el mano a mano de la Feria de Otoño se vio ese contraste entre dos conceptos muy distintos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: