¿QUÉ ES SER «TORERO DE MADRID»?

Hoy es 15 de mayo, día del patrón, San Isidro Labrador, pero no estamos en los toros como todos los años.
Hoy iba a reaparecer Gonzalo Caballero tras su tremendo percance del 12 de octubre. Quién sabe qué toreros completarían el cartel. Seguramente, habría algún torero de Madrid (que no madrileño), tal y como ha sucedido en los últimos años.
Por eso, ya que hoy no podemos estar sentados en la piedra de Las Ventas, es un buen momento para pararnos a pensar qué es realmente ser torero de Madrid y quiénes son los toreros que cumplen con esos requisitos.

Literalmente, sería aquel torero nacido en Madrid, pero no es eso a lo que nos referimos en el mundo taurino cuando hablamos de un torero de Madrid. Hacemos referencia a aquellos matadores que son del gusto de toda la afición venteña, algo francamente complicado, ya que en Las Ventas conviven diferentes sectores de público muy diferentes entre sí.

En primer lugar, un torero de Madrid debe gustar al público ocasional. La mejor muestra de un torero que gusta al público general es aquel que es capaz de llevar gente a la plaza, siendo un reclamo en la taquilla.
Pero también, debe ser un torero que ponga a todo el mundo de acuerdo, incluso a los sectores más exigentes, como el famoso tendido 7.

Mientras que en la mayoría de las plazas solo llenan las figuras (ahora ni eso, ya que solo llena Roca Rey y, por supuesto, José Tomás), en Madrid hay otros toreros que también llenan la plaza. Los madrileños tenemos la suerte de tener una plaza con entradas muy baratas, por lo que es más fácil animarse a ir a ver a toreros que aún son emergentes. Madrid es una lanzadera. A muchos toreros los ha convertido en figuras, pero sus mejores faenas no han sido una vez que ya eran figuras, sino durante ese ascenso al cetro del toreo.

Ser figura no implica ser torero de Madrid, porque a las figuras en Madrid se las exige aún más que al resto de los toreros. Solo hay que pararse a ver el escalafón actual para ver cuántas figuras son «toreros de Madrid»: tan solo Talavante.
No obstante, el gran «torero de Madrid», el más querido, es a día de hoy Paco Ureña. Por supuesto, que llena la plaza siempre: en San Isidro toreó con David Mora y Álvaro Lorenzo (que no tienen mucho tirón en taquilla) y colgó el «No hay billetes».
Porque siempre ha dado la cara en cada una de sus actuaciones, porque su historia es de constancia y superación y porque ha matado distintos encastes (algo que el aficionado agradece). Por todo eso Ureña es «El torero de Madrid».
Otro torero que gusta, y mucho, en Madrid es Diego Urdiales.

Sin embargo, hay otros que por mucho que abran la Puerta Grande, nunca serán toreros de Madrid, como se dijo de Perera durante la pasada temporada. El de La Puebla del Prior es el torero en activo con más Puertas Grandes (tras José Tomás), pero no es querido en la capital.
En la Feria de Otoño dejaron claro quién era torero de Madrid, con la ovación a Ureña y los pitos a Perera cuando salió tímidamente a recoger la ovación en el mano a mano. También, con esa pancarta de despedida al Cid por parte de la Asociación El Toro, que rezaba «El Cid, torero de Madrid. Gracias.»

Anteriormente, «El Viti», Paco Camino, Ruiz Miguel, Antoñete, Joselito, José Tomás o Iván Fandiño, por poner algunos ejemplos, también fueron «toreros de Madrid».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: