CALITA: «MI OBJETIVO ES CONFIRMAR EN MADRID».

Ernesto Javier Calita ha pasado de ser un torero desconocido para la afición española a ser uno de los pocos toreros que ha actuado en más de una tarde en esta atípica temporada. De la mano de José Montes se ha enfrentado a sendas corridas de El Vellosino en Ávila y Villamalea, a la que se habría sumado una tercera en el Puerto de Santa María si el ayuntamiento lo hubiese permitido.
En estas tardes ha demostrado aplomo y un buen toreo al natural, aunque lo mejor parece estar por llegar. Digamos que es más lo que se puede intuir que lo ha hecho, por lo que más disfruto para torear.que habrá que estar atentos a futuros compromisos para ver si sigue con esta progresión.

– Buenos días torero.
Lo primero, darte la enhorabuena por la serena actuación en Villamalea.
Se te vio muy firme y asentado.

Muchas gracias. Creo que, dejando de lado las estadísticas, pude dar una dimensión buena y que estuvieran las cámaras de televisión está ayudando a que tenga repercusión.

– Además, tanto en Villamalea como en Ávila has basado tus faenas en la mano izquierda: la mano del dinero, en la que está el toreo de verdad.

Fíjate que la temporada pasada en México fui criticado en varias ocasiones por no torear mucho con la mano izquierda, pero no me lo habían permitido tanto los animales. En esta ocasión, aunque tampoco he tenido suerte en ambas corridas con los toros que me han tocado, sí he podido mostrar mayor lucidez con la mano izquierda, que, a decir verdad, es la mano con la que más disfruto para torear.

«La mano izquierda es con la que más disfruto para torear».

– Antes de estas dos corridas eras un desconocido para los aficionados españoles. ¿Crees que después de estas tardes puedes abrirte paso en el circuito de las ferias?

Es bonito ver que en dos corridas el nombre Calita ya empieza a sentirse, pero esto es un proceso y más por las dificultades que hay con las circunstancias actuales, pero mi objetivo es quedarme en España para hacer temporadas completas (claro, también yendo a América).

– Sin embargo, en La México te conocen bien. Allí tomaste la alternativa y este último año has dejado buenas sensaciones.

Sin duda La México es mi plaza, donde tomé la alternativa y donde el año pasado en tres tardes viví de todo, pero sobre todo la que me puso a torear.

«La México es mi plaza».

– ¿Qué diferencias encuentras entre el toro español y el mexicano? ¿Con cuál te sientes más a gusto?

Noto que al toro mexicano hay que consentirlo más con los toques, las alturas y suele ir a más.
Aquí desde un principio tienes que atacar e imponerte y suelen durar menos las faenas.

– ¿Qué opinión tienes respecto al modelo de corrida en México? Frecuentemente hay carteles de siete u ocho toros más los sobreros de regalo. ¿Crees que la corrida se hace demasiado larga?

Pues yo en mi caso te podría contestar que jamás me aburro en una plaza. Quizás, a esa pregunta te contestaría de mejor manera un aficionado. Respecto al de regalo, yo creo que debe ser según las circunstancias, no abusar ni ir con todo preparado.

– Volviendo a España, imagino que uno de tus grandes objetivos a corto plazo es torear en Las Ventas. Al final, Madrid es la plaza que da categoría.

Sin duda, mi objetivo es confirmar en Madrid, pues es la plaza que podría lanzar por completo mi carrera.
Es un sueño, pero sobre todo un objetivo que voy a conseguir sí o sí.

«Madrid es la plaza que podría lanzar por completo mi carrera».

– En esta temporada tan especial, ¿tienes alguna fecha más ya cerrada?

Gracias a Dios en estos días se presentará alguna corrida más. Soy un privilegiado, sin duda: cuento con dos apoderados que se están partiendo el pecho por mí y están sacando adelante la temporada acorde a las circunstancias.

– Muchas gracias y suerte.
Un saludo.

Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: