NO HAY DOS SIN TRES, AYUSO SUSPENDE OTRA VEZ

Otra vez. Otra vez una corrida de toros suspendida en la Comunidad Autónoma de Madrid. Otra vez el día de antes del festejo. Isabel Díaz Ayuso lo ha vuelto a hacer, porque como dice el dicho «no hay dos sin tres».

Primero se suspendió la corrida de Miraflores de la Sierra del día 8 de agosto en la que iba a reaparecer Javier Cortés. Era una tarde muy especial porque el getafense reaparecía tras el percance de Las Ventas del 15 de septiembre. Javier había luchado mucho e iba a volver a los ruedos sin la visión de un ojo.
Sin embargo, todo se fue al traste 24 horas antes de la gran cita por un rebrote en el pueblo. En este caso, se entendió la decisión, ya que la salud del público debía prevalecer.

Se empezó a entender todo menos cuando se repitió la historia en Alcalá de Henares. Tras cinco años sin toros, Alcalá volvía a dar toros gracias a una gran labor de los empresarios Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano. La Comunidad autorizaba un 75% de aforo, pero ellos lo habían rebajado al 65 por precaución. El día 26 recibieron todos los permisos de la Comunidad de Madrid y al día siguiente se los revocaron. Un día antes de la celebración de la corrida de Garcigrande con Ponce, Castella y Perera en el cartel, Ayuso cedía a las presiones de los antitaurinos, que han encontrado en el Covid la excusa perfecta para que no se den toros.
Otra vez la presidenta suspendía tarde y mal una corrida de toros. Los toros ya estaban enchiquerados, la publicidad por las calles, las entradas vendidas y la plaza desinfectada. Con todo esto, los empresarios se enteraron por la prensa de la suspensión. Ni una llamada por parte de la CAM ni del Centro de Asuntos Taurinos. Podríamos decir que este organismo ni está ni se le espera, pero vaya que sí están… están cobrando bien. ¿Verdad Abellán?
Eso sí, trabajar, poco.

Pues bien, una semana después de Alcalá estaban anunciadas sendas corridas en Aranjuez y San Sebastián de Los Reyes. Al menos, la presidenta podría haber tenido la decencia de suspender todas juntas cuando suspendió las de Alcalá de Henares. No se critica tanto el que las suspenda, sino el cómo las ha suspendido.
Ayuso aprovechó para pedir perdón al sector taurino y reconocer su afición a los toros. Puro postureo.
Una semana después, la misma jugarreta.

El miércoles 2 de septiembre Sanidad desaconseja los eventos multitudinarios (más de 600 personas) y el gobierno de Madrid los prohibe. Sin embargo, sigue adelante el concierto de esa misma noche en el antiguo Palacio de los deportes con 2.000 personas.
Una vez más, Ayuso discrimina a los toros, a los que tanto dice apoyar.
Matilla decide suspender San Sebastián de los Reyes porque es inviable dar la corrida con Morante, El Juli y Manzanares con este aforo.

Sin embargo, Carlos Zúñiga decide echar para delante la corrida de Aranjuez con un trabajo admirable.
Establece un plan con 599 personas en la plaza para que la encerrona de su torero, Daniel Luque, se pueda dar, gracias al apoyo también de la televisión «Toros».
Daniel Luque se encuentra en el mejor momento de su carrera y sabe que esta corrida concurso de ganaderías podía relanzarle y, así, volverse a subir a ese tren del que un día se bajó. En Francia ya le tienen como a una figura y en España ha dejado dos grandes tardes este año: en Valdemorrillo (pre-Covid) y en Sanlúcar de Barrameda.
Aranjuez era la definitiva: el todo o nada.
Pero el diestro de Gerena se encuentra el jueves (otra vez el día de antes de la corrida) con que la CAM no autoriza la celebración de la corrida, a pesar del inmenso esfuerzo de Circuitos Taurinos con Carlos Zúñiga al frente.
Han prohibido eventos de más de 600 personas… Zúñiga reduce el aforo a 599 personas (en una plaza con capacidad de más de 8.000 personas) y se suspende también. ¿Ahora cuál es el problema Ayuso?
Ha perdido toda la credibilidad y, para colmo, no da explicaciones. A Carlos Zúñiga le ha avisado de la suspensión por parte de la CAM la alcaldesa de Aranjuez.
Circuitos Taurinos debería emprender acciones legales contra el PP de Madrid como se está planteando realizar Manuel Martínez Erice.
Desde luego que ante estos empresarios luchadores hay que quitarse el sombrero.
He criticado en alguna ocasión a Zúñiga (como a todos), pero también soy el primero en reconocer cuando las cosas se hacen bien.
No podía hacer más de lo que ha hecho. Bravo por él y por Erice y Arellano… todo lo contrario que por la CAM de Ayuso.

Ánimo también para Javier Cortés y Daniel Luque. La oportunidad llegará.
Y no me quiero olvidar de otros empresarios que también están dando toros en otras comunidades, porque menos en Madrid, Salamanca y la Comunidad Valenciana, se están dando toros en todos los sitios en que se lo proponen. Hacen falta ganas, como las que también está demostrando Alberto García. Tauroemoción está dando los mejores carteles post-confinamiento y tenían idea de dar toros en Leganés, otra plaza a recuperar. Esa feria torista que tenían en mente tampoco se dará.
Tocará esperar para volver a los toros.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: