Zabala lo destapó en El Mundo (dando exclusivas es el mejor) y Matilla lo confirmó en su Twitter y en la página web de Vistalegre. La Feria de San Isidro de este año no tendrá lugar en la calle Alcalá, sino en Carabanchel. Con la Plaza de toros de Las Ventas huérfana, fruto de la desidia de los empresarios de Plaza 1 y la complicidad de los políticos de la capital, Toño Matilla les ha dado un zasca en toda regla. Que no hay San Isidro en Las Ventas, pues lo habrá en Vistalegre. Al menos, esa es la intención. Los carteles ya se han hecho públicos, aunque, a día de hoy, los toros están prohibidos en Madrid. Parece complicado que se dé la feria con un aforo del 50 % cuando la Comunidad no se ha dignado aún a contestar siquiera a Tauroemoción sobre la Feria de Leganés (con un aforo solo del 17 %). Si se dan estas ferias también se darán toros en Aranjuez. Quién sabe si la encerrona de Luque que no se dio en septiembre o si iría acompañado de dos figuras, pero habría toros. ¿Y qué pasaría con Las Ventas? No les quedaría otra que abrirla de una vez. Con muchas medidas de seguridad, sí, pero abrirla. Todo depende de los políticos, por lo que no podemos fiarnos de nada. Toca esperar y analizar esta Feria de San Isidro en Vistalegre.
La Feria de San Isidro empezaría el día el jueves 13 de mayo y finalizaría el domingo 23. Once días ininterrumpidos de toros en los que predomina el encaste Domecq y la presencia de figuras. Una feria muy de Matilla y poco madrileña, pero que todos deseamos que se celebre.
Tan solo Adolfo Martín pondría el sello diferencial en el cierre de feria. El resto, Domecq comercial y Alcurrucén (encaste Núñez). Precisamente, el cartel de Alcurrucén es de los más interesantes del ciclo. La terna sería nada menos que El Juli, Manzanares y Ureña. Otro de los carteles más fuertes sería ese ansiado mano a mano entre Roca Rey y Pablo Aguado. Me sorprende que el año pasado no quisiesen torear juntos y este año coincidan en Sevilla y, aquí, en mano a mano. Las ganaderías están aún por designar, aunque podría estar presente La Quinta añadiendo un puntito más de variedad a la feria y de interés al cartel. Si van tres ganaderías las otras dos saldrían, probablemente, de Cuvillo, Parladé, Jandilla o Victoriano del Río, teniendo más papeletas las dos primeras.
El último fin de semana también habría dos platos fuertes con las corridas de Victoriano del Río y Garcigrande. Otro cartel muy interesante es el de Juan Pedro en el que los dos artistas sevillanos (Morante y Aguado) se las verán con Ponce y los toros de Juan Pedro, ganadería que puede dar al traste con este cartel, aunque la terna sea especialista en este hierro que pasta en Lo Álvaro. Me reitero en que el problema de esta feria son las ganaderías: El Pilar y la propia ganadería de Matilla (presentes en el serial) tampoco me ofrecen muchas más garantías que Juan Pedro. Mientras tanto, ganaderías que sacan toros encastados y que en Madrid gustan, no tienen oportunidades nunca en una feria de Matilla, como, por ejemplo, Saltillo. Tampoco está Miura, de la que se rumoreaba su presencia en el abono.
Las figuras están todas, la mayoría haciendo doblete (Morante, El Juli, Manzanares, Ureña, Roca Rey y Pablo Aguado). Quizás son demasiados dobletes, pero teniendo en cuenta que hace mucho que estos toreros no van a Vistalegre, se agradece. Evidentemente, este año van a Carabanchel porque no van a Las Ventas.
Además, hay toreros muy interesantes para el aficionado como Ginés Marín, Daniel Luque o Juan Ortega que también tienen su tarde. Solo falta Emilio de Justo, una ausencia destacada. Su apoderado, Alberto García rechazó abrir la corrida de Adolfo a última hora. Desde luego que no era el trato que merecía un torero de su categoría.
En la novillada también estará presente El Juli, en este caso como ganadero. Va Rufo, novillero puntero en la actualidad, acompañado del salmantino Antonio Grande y de Manuel Perera. Creo que hay novilleros mejores que estos dos, pero también merecen su oportunidad. Al menos, hay novillada.
Mucho más deja que desear el cartel de rejones, repetido hasta la saciedad y cansino. Los Hermoso con Lea. Mientras, el rey absoluto del rejoneo está en su casa. Otra feria en la que nos perdemos a Diego Ventura y su espectacular cuadra de caballos.
Con todo esto, esperemos pasar el San Isidro como se debe pasar: en los toros, aunque no sea en Las Ventas.
Deja una respuesta