EXTENSO RESUMEN DE LA TEMPORADA 2021

La temporada taurina ha finalizado a falta de alguna excepción, como esa corrida de toros programada para el próximo sábado en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Este año 2021 tampoco ha sido un año al uso. Si bien no ha sido una temporada tan corta y extraña como la del año pasado, no ha sido ni mucho menos normal: no hubo toros ni en Fallas, ni en la Feria de Abril, ni en San Isidro, ni en San Fermín, ni en la Semana Grande de Bilbao. Las principales ferias del año no se dieron o, al menos, no en sus fechas habituales. Tan solo Sevilla dio su programación prevista para la Feria de Abril en “un San Miguel histórico”, como decía el lema de la empresa Pagés.

¿Y en Sevilla qué pasó? Pues que destacaron cuatro de los toreros que mejor año han echado: Juan Ortega, con esos recibos capoteros que hicieron sonar hasta en dos tardes la música; Diego Urdiales, en un momento sensacional, y Emilio de Justo y Morante de La Puebla, que son los dos grandes triunfadores del año, aunque ya habrá tiempo de decidir quién es el máximo triunfador con las votaciones del jurado. Pronto me pondré a encuestarles, como ya hiciese el año pasado.

No quiero olvidarme de otro torero: Ginés Marín ha cuajado un año redondo, desde esa gran tarde en Leganés, que fue ya en mayo, pero fue la primera corrida de toros en la Comunidad de Madrid desde 2019, hasta la Puerta Grande del Día de la Hispanidad en Las Ventas.

Hablando de Madrid, qué triste que la empresa no haya dado la temporada. Se reabrió la plaza para festejos sueltos y hasta la Feria de Otoño no hemos tenido continuidad. Bien se podrían haber dado toros todos los domingos de septiembre… digo yo.

Aunque si algo bueno ha tenido el que no haya habido temporada en Las Ventas es que te animas a ir a otras plazas para ver toros. Siempre está bien conocer nuevas plazas: por ejemplo, me llevo un gran recuerdo del mano a mano Perera – Emilio de Justo en Illescas con los santacolomas de Rehuelga, en el que salió un gran toro llamado “Arlequín” (https://criticataurina430463222.wordpress.com/2021/08/29/emilio-de-justo-y-santa-coloma-conexion-total/).

Por supuesto, también llevo gratos recuerdos de otras plazas que ya conocía, como Villaseca de La Sagra, que nunca decepciona. Por cierto, en Villaseca se confirmó que Isaac Fonseca ha sido sin lugar a duda el novillero del año. No solo se alzó con ese Alfarero de Oro, sino que ha arrasado por donde ha ido, cortando un rabo en Cadalso de los Vidrios y saliendo triunfador también los circuitos de la Fundación, tanto en el de Madrid, como en el del norte (este último compartido con Manuel Perera). Precisamente, Manuel Perera sufrió una de las cornadas más serias de este año. Fue en la accidentada Feria de San Isidro, pero del San Isidro de Vistalegre, no el venteño, que no hubo. Solo dos días después casi se deja la vida el banderillero Juan José Domínguez en esta plaza de Carabanchel, en la que hubo de todo. Cómo toreó Juan Ortega no se me va a olvidar. Así resumí aquella feria: https://criticataurina430463222.wordpress.com/2021/05/24/balance-de-san-isidro-2021-sangre-y-arte-en-vistalegre/

Juan Ortega, junto a Pablo Aguado han espoleado al otro gran artista sevillano, a Morante de La Puebla, que ha tratado de seguir diferenciándose en su temporada de mayor regularidad matando distintos encastes: los Vega-Villar de Galache, los santacolomas de La Quinta y Ana Romero, los miuras en Sevilla y, por supuesto, aquella encerrona en El Puerto de Santa María con seis veraguas de Prieto de la Cal, aunque esa tarde fue de expectación y de decepción, como dice el dicho.

Esa corrida tan especial ha sido, sin duda, una de las fechas marcadas en rojo en el calendario de los taurinos, así como la reaparición de Alejandro Talavante el 11-S en Arles, casi tres años después de dejarlo por tiempo indefinido. Ese mismo camino ha tomado este año de forma repentina Enrique Ponce, uno de los mejores toreros de las últimas tres décadas, que claramente se encontraba ya en su declive. Pero a Ponce hay que agradecerle el haber tirado del carro durante esta etapa postpandemia tan complicada, con la lógica reducción de honorarios, mientras que otros prefirieron taparse.

Unos se van y otros llegan. Es ley de vida. Este 2021 es el año de la alternativa de Tomás Rufo. ¿Una futura figura del toreo? El tiempo lo dirá. Los que sí que han consagrado ya como figuras después de la Feria de Otoño son Ginés Marín y, por supuesto, Emilio de Justo.

Otro punto a destacar de este 2021 ha sido la recuperación de una de las castas fundacionales: la Casta Navarra. Reta lidió en Ceret (una mansada) y, posteriormente, Arriazu en Torres de la Alameda. Más interesante fue esta, aunque con unos pitones más que sospechosos (https://criticataurina430463222.wordpress.com/2021/10/09/imanol-sanchez-da-un-golpe-sobre-la-mesa-con-la-casta-navarra/).

Y qué importante está siendo la Fundación Toro de Lidia en estos momentos complicados. Ya el año pasado salvó la temporada con la Gira de Reconstrucción, aunque tenía muchos “peros”. Esta temporada arrancó precisamente con las dos corridas aplazadas de esa Gira del año pasado. Se hizo un intento fallido de una segunda Gira de Reconstrucción, pero sí que han dado la Copa Chenel en Madrid, que acaba de terminar y ha ganado Fernando Adrián, y varios certámenes de novilladas: Diosleguarde ganó en Castilla y León, Fonseca en Madrid, Jorge Martínez el de Andalucía y, de nuevo Fonseca junto a Manuel Perera el del norte, como antes apuntaba. Sí que he echado en falta por parte de la FTL que se desmarcasen de las amenazas de El Fundi y compañía sobre los novilleros que no secundaron la huelga en Villaseca, uno de los lunares del año. Aunque esta huelga nos sirvió para ver a otros novilleros como José Rojo o a un pletórico José Otero con las banderillas. Por cierto, vuelve su hermano, el gran Ángel Otero. Gran noticia. Por contra, se retira Sergio Aguilar.

Y en cuanto a los empresarios, otro año más hay que destacar a Alberto García al frente de Tauroemoción. Esta empresa sí da festejos y, además, de gran interés. Ojalá el próximo año se hagan con la plaza de Las Ventas. Pero eso lo hablaremos cuando toque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: