Isaac Fonseca ha sido el novillero puntero de esta temporada. El joven mexicano se alzó con el prestigioso Alfarero de Oro de Villaseca de La Sagra y fue el ganador de los circuitos de Madrid y del norte de la Fundación Toro de Lidia. El sábado ratificó todo lo conseguido proclamándose como el primer ganador de la Liga Nacional de novilladas (https://criticataurina430463222.wordpress.com/2021/11/06/fonseca-refrenda-su-gran-ano-proclamandose-ganador-de-la-liga-de-novilladas/).

– Buenos días Isaac. En primer lugar, enhorabuena por haberte proclamado triunfador de la Liga Nacional de novilladas y por la temporada en general. Una temporada triunfal.
Gracias a Dios, así es. Contento por ello, pero en miras al futuro cercano.
– Tu nombre ya tenía cierto ambiente entre los aficionados, ya que ganaste el Certamen «Camino hacia Las Ventas» de novillero sin caballos, pero este año has demostrado que eso no fue casualidad. Todo lo contrario. Has demostrado que a lo te presentas, lo ganas. Qué importante ha sido aquí el papel de la Fundación Toro de Lidia.
Así es, todo ha sido a base de esfuerzo y disciplina de tiempo atrás, a mi equipo y mi familia.
Mucho, pues han puesto circuitos que me han ayudado para afianzar mi proyección y que suene mi nombre.
– Ganaste el circuito de Madrid y también el del norte (junto a Manuel Perera). ¿Cómo se manejan esos nervios en las finales? Ha quedado claro que la presión no puede contigo.
Sobre todo es la confianza que tengo en Dios, en lo trabajado y en creerlo.
La presión está presente, pero cuando uno entrega lo que es y la gente lo toma, eso es lo que te ayuda a triunfar.
«La presión está presente, pero cuando uno entrega lo que es y la gente lo toma, eso es lo que te ayuda a triunfar«
– Lo cierto es que fueron dos finales muy distintas en todo. Del calor del verano en Madrid (en Cadalso de los Vidrios) a la lluvia del norte. ¿Cómo te sentiste en cada una de ellas?
Cambios bruscos… pero cuando se está preparado, no importa eso.
En las dos reinaba el miedo y la responsabilidad, pero también la conciencia que iba a darlo todo en cada una.
– Esos triunfos te sirvieron para entrar en la final a cuatro del pasado sábado en Moralzarzal. Ibas como el gran favorito y, de nuevo, te proclamaste triunfador. Entrega no faltó en tu actuación, desde luego.
Así es… para mucha gente lo era. Pero aparte de eso, yo intento meterme de lleno solo en la tarde e ir a por mi objetivo.
– Es cierto que también hay años que parece que todo está de cara para un torero. Te llevaste dos de los tres novillos con opciones de esta final. No solo eso, sino que te libraste de la cornada hasta en tres ocasiones, como ya pasó en Madrid. ¿Consideras que has tenido suerte este año?
La suerte, en mi concepto, es el trabajo que uno pone para que algo suceda.
Lo que tuve fue protección y ayuda de Dios, y un trabajo de día a día.
– Hablaba del valor y de la entrega. De algún modo recuerda a los inicios de Roca Rey hace unos años. ¿Quiénes son tus referentes en el toreo?
De muchos matadores saco algo para mí, pero busco mucho ahora a los maestros José Tomás, Talavante y Roca Rey.
«Busco mucho a los maestros José Tomás, Talavante y Roca Rey«
– Hasta ahora hemos hablado de las finales, pero hasta llegar a la final hay todo un proceso. ¿Has sentido un progreso en tu toreo durante la temporada?
Por supuesto, en mi toreo y en mi persona. Aunque me falta mucho más, en mi expresión también.
– Precisamente, en esas rondas eliminatorias del Circuito de Madrid tienes una actuación sensacional con un novillo de Baltasar Ibán al que se premia con la vuelta al ruedo. No era un novillo fácil porque era muy encastado. Te quedaste en el sitio y tragaste mucho.
Así es, una faena de las que hay que estar muy enfibrado y con los pies bien puestos en la tierra para que el animal pase y no tenga sentido. Así fue la faena.
– La historia se repitió en Villaseca de La Sagra. Otro novillo de Ibán que pedía los papeles y al que se premió con la vuelta al ruedo. Otra vez que no te arrugaste. ¿Tu toreo brilla más con esos novillos con complicaciones con los que hay que apostar?
Pareciera que sí, pero debo decir que también hay faenas con novillos que te permiten relajarte más y disfrutar, como en Navalcarnero o en Cercedilla. U otro novillo en Colmenar Viejo donde me inventé una faena.
– Con esa actuación de Villaseca ganaste la feria más importante de novilladas, el Alfarero de Oro. ¿Qué supone esto para ti?
Felicidad, pues fue una tarde hermosa, en la que sabía la responsabilidad y la importancia del certamen. El ganarlo fue un descanso enorme.
– De ese día me acuerdo de los naturales, pero también del brindis que hiciste. Fuiste a poner paz en medio de la guerra que se vivía en Villaseca con la huelga de la U.N.P.B.E.
Hubo dos tandas muy buenas, con la transmisión de “Fusilito”.
Sí, tenía muchas ganas de decir algo y, quizá, no tuvo tanto eco, pero dejé una voz, yo creo que de mucha gente también.
«Tenía muchas ganas de decir algo y, quizá, no tuvo tanto eco, pero dejé una voz de mucha gente también«
– A finales de ese mes de septiembre tocaba torear en Las Ventas en plena Feria de Otoño. ¿Cómo viviste esa tarde?
Muy feliz, disfrutando todo, pero las sensaciones no fueron las que quería. Pero llegará el triunfo…
– Ahora imagino que ya tendrás la mente en la alternativa, aunque primero irás a tu tierra, a México. ¿Cómo sería tu alternativa soñada y cuándo?
Así es, y espero sea la mejor posible y bonita.
Una plaza importante, una feria bonita y una figura de testigo, a mediados de año que viene.
– Después de la alternativa, a por la confirmación en Madrid, ¿o mejor rodarte antes como matador de toros?
Ya se tendría que ver, pero si es como sueño, sería tomarla, torear hasta finales de año, hacer campaña americana y volver para San Isidro. Todo vale para soñar y por eso sueño y lucho.
– Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte en todo lo que viene.
Un placer, enhorabuena, abrazo y bendiciones.

Deja una respuesta