Hace ya varios días que Rafael García Garrido, nuevo empresario de Valencia, presentó los carteles a la Diputación de Valencia para su aprobación, que evidentemente, no es más que un mero trámite, ya que los carteles se ajustan al pliego de condiciones. Ahora bien, ¡vaya pliego para Valencia! Repito, para Valencia. La primera plaza de primera de cada temporada. Pues este año resulta que el pliego solo obliga a dar cuatro festejos en Fallas… que no impide dar más, pero Garrido para qué va a dar más… él sigue con su lema de la calidad antes que la cantidad que también nos quiere vender en Madrid para cargársela como plaza de temporada (algo que ya ha hecho, en realidad). Pero, ¿no habría la misma calidad dando un festejo más con la amplia baraja de toreros interesantes que hay ahora mismo? Qué digo la misma, habría mucha más calidad, porque son varias las ausencias destacadas, pero especialmente sangrantes hay dos: Paco Ureña y Ginés Marín. Empecemos por el primero: el lorquino debía estar en Fallas sí o sí. Tiene un excelente currículum en la ciudad del Turia y, además, fue la plaza que eligió para reaparecer tras su percance en el ojo. Sin embargo, este año no lo podrán disfrutar ni allí, ni en Castellón, pero luego iremos con esa feria.
Ginés Marín, además de ser uno de los jóvenes que mejor torea, abrió la Puerta Grande de las Ventas tras parar el tiempo el Día de La Hispanidad, aval que debería ser más que suficiente para estar en todas las ferias. Pero, ¡sorpresa!, ni está en Valencia, ni en Valdemorillo, ni en Arlés, ni siquiera en su tierra, en Olivenza, donde era un fijo… cuando le llevaba la empresa de la plaza (la FIT). Ginés también tiene méritos acumulados en Valencia desde aquel rabo que cortó en el festival por Adrián, contra el cáncer. No obstante, no alcanza a Ureña en esta plaza. Sí que se sabe que la empresa le ofreció convertir la corrida del día de San José en una corrida monstruo para meterle, pero su apoderado, Curro Vázquez, lo rechazó.
Luego hay otras ausencias que digamos que son menos destacables, como la tan comentada en las redes sociales de Octavio Chacón, que cortó en 2019 (última feria) una oreja ganada a pulso a un toro de Victorino que le hirió. Román está, pero podría ir mejor colocado. Otro que falta es Tomás Rufo, uno de los jóvenes más prometedores, pero en cuatro tardes no hay hueco para todos. De los que están, todos lo merecen. De ahí que tuviese que haber una quinta tarde con Ureña, Ginés Marín y Rufo, por ejemplo, aunque hubiese sido mejor entremezclarlos en las otras corridas del ciclo fallero. Y si tienen miedo de que baje la taquilla también podrían haber contratado a Perera, ausente en la feria y al que los jóvenes le están comiendo la tostada: en Castellón le ha tocado apuntarse a la de Victorino para estar en la feria. A él y a Ureña les ha perjudicado bastante la pandemia.
Dobla Manzanares, al parecer por las exigencias del pliego de que tenga que haber X puestos para toreros de la Comunidad. Aunque sea por eso, ya echan de menos a Ponce. Y otro que no aparecerá por Valencia es Talavante. Sin embargo, Rafael García Garrido sí que le ha contratado esta misma mañana para San Isidro. Volverá Alejandro a Madrid y lo hará, probablemente, hasta en cuatro tardes: según Mundotoro las ganaderías serán Adolfo Martín, Alcurrucén, Garcigrande y Victoriano del Río. Es decir, las que había pedido en 2020 más la de los Lozano. Y si todo sigue el curso de 2020, después de Talavante se anunciará al resto de figuras como reclamo para los abonos de temporada, que están a punto de salir. Buena estrategia de Plaza 1.
Pero volvamos a la Comunidad Valenciana que es de lo que trata este artículo, aunque considero que había que comentar brevemente esta vuelta de Alejandro Talavante a los ruedos españoles que tanto anhelábamos los aficionados. Igual que se dice lo malo de los carteles (que insisto, no son malos, pero es una feria excesivamente corta para ser Valencia), también se dice lo bueno: están El Juli, Roca Rey, Urdiales y Emilio de Justo, y muy bien colocado (como se merece). También hay que destacar esa terna de sevillanos con tanto arte: Morante, Ortega y Aguado se verán las caras en muchas tardes este año. Lo malo es que parece que en la mayoría van a lidiar los inválidos de Juan Pedro, que este año van hasta a Bilbao. Al menos, en Fallas hay una corrida de Victorino que da un toque de variedad. No obstante, Victoriano del Río y Garcigrande son divisas de garantías. La que sobra es Juan Pedro y faltan dos de la misma procedencia: Jandilla y Fuente Ymbro. También hay injusticias con las ganaderías. En 2019 Fuente Ymbro echó una corrida sensacional y un toro, “Damasco” que fue un torrente de casta y bravura. También fue muy bravo y con clase “Horroroso”, de Jandilla, que de horroroso no tuvo nada. Ambas merecían volver y que bien hubiese estado si fuesen cinco corridas en total y estuviesen estas dos ganaderías en lugar de Juan Pedro. Habría sido una feria con mucha más meritocracia.
Y ahora vayamos con Castellón, porque Matilla le ha dado un serio toque de atención a Rafa Garrido. Previsiblemente, ambos pugnarán por Las Ventas, que está a punto de salir a concurso. Por supuesto, no serán los únicos, pero quizás sí los más serios candidatos a ganar. Y de momento, como decía, Matilla le ha dado un baño a Nautalia en la Comunidad Valenciana. Si Valencia anuncia cuatro corridas, pues Castellón las dobla. La plaza de segunda, doblando a la de primera. Aunque esto tiene truco, ya que en Castellón son seis más dos: seis en la Magdalena más dos en San Juan, ya anunciadas. En Valencia habría que sumar también la Feria de Julio. El caso es que en marzo en Valencia hay dos corridas menos que en Castellón en ese mismo mes, lo que provoca que allí sí estén Rufo, Ginés Marín y Perera. El que falta en ambas es Ureña tras una temporada floja, aunque donde no podía faltar era en Valencia, no en Castellón. También están ausentes Antonio Ferrera y Diego Urdiales, pero doblan Roca Rey, Emilio de Justo, El Juli, Morante y, al igual que en Valencia, Manzanares. Cinco dobletes nada menos. Y con ellos toreros de la talla de Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado. El que está metido con calzador es El Fandi, pero era esperable cuando Matilla es su apoderado. Paco Ramos, torero de la tierra, no podía faltar tras sus buenas actuaciones en los últimos años allí con las duras: Adolfo y Miura. Este año vuelve a matar los miuras en junio. Precisamente, Adolfo Martín lidiará en el festejo de rejones a petición de Diego Ventura, que le ha cogido el gusto a esta ganadería. El número uno del rejoneo sigue haciendo gestos y apostando por la diversidad de encastes. Además, Guillermo Hermoso de Mendoza toreará por primera vez con él. Siguiendo con albaserradas y hablando de figuras que les gusta este encaste, Emilio de Justo toreará la de Victorino en un mano a mano que descorchará la feria con Miguel Ángel Perera. Duelo de extremeños con un De Justo que es el torero del momento y el máximo especialista en victorinos contra un Perera que no se ha prodigado mucho en este encaste, pero al que le va bien a ese toreo de mano tan baja y de poderío con toros cuya gran virtud es la humillación. Se vio en el San Isidro de 2014 cuando desorejó a un Adolfo. Ambos ya tuvieron un mano a mano la temporada pasada con una corrida de Rehuelga en Illescas y fue muy interesante, aunque faltó rivalidad.
Pero como no existe feria perfecta, además de las ausencias, hay que decir que, cómo no, está Juan Pedro Domecq, que además puede dar al traste con una de las mejores ternas de la feria (Morante, De Justo y Aguado). Otra gran terna es la que cierra feria (Morante, Manzanares y Juan Ortega), que lidiarán la corrida de Jandilla. También me sobra la ganadería de Daniel Ruiz, aunque no al mismo nivel que Juan Pedro. Esperemos que al menos vayan bien presentadas, aunque con figuras en el cartel, seguramente, sea mucho pedir.
Otro punto negativo es la falta en una feria tan larga de una novillada picada. No obstante, con todos estos defectos, me parece una gran feria e infinitamente mejor que la de Fallas, al menos sobre el papel, que ya saben que aquí el hombre propone y el toro lo descompone… pero muy mal se tienen que dar las cosas para que con tantos festejos (y de calidad, Garrido) no pasen cosas interesantes. La calidad y la cantidad pueden ir de la mano. Y no solo pueden, sino que en una plaza de primera deben ir de la mano. Reducir tanto (y más después de tanto tiempo sin corridas de toros en Valencia), no es bueno.
Como las combinaciones de Castellón aparecen en la imagen destacada de la entrada y de Valencia aún no hay cartel oficial, les dejo los carteles (oficiosos) a continuación:
Sábado, 12 de marzo. Novillada sin caballos. Erales de El Parralejo para Manuel Caballero (E.T. Albacete), Nek Romero (E.T. de Valencia), Aaron Rull (E.T. de Castellón), Jarocho (E.T. de Salamanca), Lenny Martin (E.T. de Beziers) y Joel Ramírez (E.T. de Madrid).
Domingo 13. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román
Miércoles 16. Novillos de El Pilar para Jordi Pérez «El Niño de las Monjas», Álvaro Alarcón y Manuel Perera.
Jueves 17. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
Viernes 18. Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.
Sábado 19. Matinal. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
Sábado 19. Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Emilio de Justo.
Sábado 7 de mayo. Novillos de Conde de Mayalde para Manuel Diosleguarde, Miguel Senent Miguelito e Isaaac Fonseca.
Muy buen análisis, mi enhorabuena!
Mi opinión es que no se piensa en el futuro, principalmente por falta de novilladas, pero además creo que tanto doblete (aunque lo pida, más o menos, el público) cierran muchos puestos.
La variedad de encastes ya es una batalla perdida, que me duele especialmente. Además del monoencaste predominante, cuando hay algo distinto, siempre es Victorino, Miura o Adolfo, es cargante.
Un saludo y mi enhorabuena de nuevo por el artículo,
Ricardo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Totalmente cierto lo que dices de los encastes: parece que cuando se busca alguna dura siempre tiene que ser Victorino, Adolfo o Miura.
Un saludo.
Me gustaMe gusta