Este año sí, Sevilla tendrá su Feria de Abril después de que el año pasado tuviese que ser trasladada a San Miguel. San Miguel que, por cierto, este año aumenta en una corrida de toros su oferta respecto a los años previos a la pandemia.
Si uno echa un vistazo a los carteles, aunque no sepa a qué plaza pertenecen, se dará cuenta rápidamente de que estamos hablando de La Maestranza. Carteles made in Ramón Valencia con acumulación de figuras y perritoros del monoencaste. Y mucho Morante. Es decir, una feria bastante similar a las anteriores, salvo la novedad de Tomás Rufo, excelentemente colocado (mejor que Emilio de Justo) y la encerrona de Escribano con los miuras. Del resto, hay muchas cosas que se repiten, como los juampedros, que se repiten tanto que se hacen bola. Vaya desfile de inválidos habrá en Sevilla tanto en Resurrección, como en plena feria, como en San Miguel (tres tardes este año, sí). Y encima, con Morante y Aguado en dos ellas. ¡Qué forma de estropear dos cartelazos!
Si hablamos de Morante de La Puebla, hay que anotar que está en seis corridas. Excesivo, quizás, pero es lo que demanda el respetable sevillano y José Antonio está en uno de los mejores momentos de su carrera, sin lugar a duda. No obstante, no se entiende que unos tengan seis tardes y a otros ni se les haya llamado. Paco Ureña no estará ni en Castellón, ni en Valencia, ni tampoco en Sevilla. Lamentable. Esperemos que en Madrid se arreglen las cosas.
La ausencia de Ureña, junto a la de Diego Ventura a caballo, es la más destacada del serial, con permiso de Talavante, que decidió (yo creo que acertadamente) esperar a San Isidro para reaparecer en su querida plaza de Las Ventas, aunque bien podría haber estado en San Miguel. Sin embargo, Ramón Valencia le dijo que o pasaba por la Feria de Abril o nada, por lo que no hubo acuerdo y Sevilla tendrá que esperar, al menos, otro año más para disfrutar del mago extremeño.
A continuación, como siempre hago cuando se presentan los carteles de Sevilla y los de San Isidro, pasemos a ponerles nota a cada cartel y a hacer una pequeña valoración de ellos. No lo haré de las novilladas, pero sí quiero destacar la presencia de dos novilleros que pueden llegar muy lejos: Fonseca por el palo del valor y Burdiel por del arte. Además, están algunos de los más destacados del año pasado como Jorge Martínez y Manuel Diosleguarde. De nuevo, también sin variedad de encastes en las novilladas.
RESURRECCIÓN:
D 17/04 Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro) NOTA: 4,9. Es la terna que toda Sevilla ansía ver, pero con Juan Pedro no puedo aprobar un cartel.
FERIA DE ABRIL:
D 24/04 Oliva Soto, Esaú Fernández, Javier Jiménez, Borja Jiménez, Lama de Góngora y Ángel Jiménez (Virgen María -Santa Ana) NOTA: 5. Aprobado raspado. La intención de la empresa es buena tratando de dar cabida a los toreros locales, pero con una terna de los hermanos Jiménez y Ángel Jiménez habría quedado mucho mejor cartel.
X 27/04 José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval (Santiago Domecq) NOTA: 0. Rotundo. ¿Cómo se le ocurre al empresario montar este pésimo cartel?
J 28/04 El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque (El Parralejo) NOTA: 5. Otro aprobado por los pelos. La feria sigue sin levantar cabeza, a pesar del poderío de Perera y el poso de Daniel Luque.
V 29/04 Morante, Diego Urdiales y Manzanares (Jandilla) NOTA: 9,5. Por fin un cartelazo. Este en Sevilla es de llenazo y puede hacer disfrutar muchísimo al público maestrante.
S 30/04 Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo (Victorino) NOTA: 9. Otro cartel sobresaliente con el triunfador de 2021 y gran especialista de la ganadería y con un Perera que está entrando en estos carteles porque si no la nueva generación le retira. No le queda otra.
D 01/05 Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso (San Pelayo – Capea) NOTA: 1. ¿Cuántas veces más van a repetir este cartel? Y el número uno en su casa…
L 02/05 El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río) NOTA: 7. Cartel interesante por ganadería y toreros. Puede estar contento Rufo con la labor de sus apoderados, los Lozano.
M 03/05 Daniel Luque, Ginés Marín y Álvaro Lorenzo (Parladé) NOTA: 6. Parladé es Juan Pedro, aunque como ven las figuras no aparecen tanto cuando aparece Parladé en vez de Juan Pedro. Sale más encastado y no tan inválido. Apetece ver a Ginés y la segunda tarde de Luque. Me sobra Álvaro Lorenzo.
X 04/05 El Juli, Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande) NOTA: 9,5. Cartelazo. Otro de “No hay billetes”.
J 05/05 Diego Urdiales, Emilio de Justo y Cayetano (García Jiménez) NOTA: 7,5. García Jiménez tuvo una buena temporada el año pasado, aunque su doblete es excesivo. Emilio de Justo merecía ir mejor colocado. Cayetano tenía que estar con El Fandi en un cartel de mediáticos. Con dos clásicos del toreo y abanderados de la pureza desentona bastante. No le veo el sentido a este cartel, pero en los cuatro toros de Urdiales y Emilio pueden pasar muchas cosas.
V 06/05 Morante, Juan Ortega y Roca Rey (Cuvillo) NOTA: 9. Cuvillo anda baja de casta y con en la reserva de fuerza. No es Juan Pedro y espero que no lo sea en X tiempo tampoco, porque el año pasado fue muy malo. Morante y Ortega juntos en un choque de estilos con Roca recuerda a aquella tarde de 2019 que encumbró a Pablo Aguado.
S 07/05 Morante, El Juli y Manuel Perera (alt.) (Torrestrella) NOTA: 6. ¡Qué pereza me da Manuel Perera! Un torero con inmenso valor, pero que no tiene nada más. Se dará un arrimón en cada toro. Morante y Juli con Torrestrella es atractivo, pero cuando la pidió Morante en Huelva el año pasado se notó que era una corrida para él, muy escogida en todos los sentidos.
D 08/05 Manuel Escribano (Miura) NOTA: 6. Después de tanto Domecq (salvo Victorino), cierra la feria Miura como es habitual. Lo que es novedad es que será una encerrona de Escribano. Precisamente, un toro de Miura (“Datilero”) en La Maestranza fue el que le abrió las puertas de las ferias tras desorejarle. El año pasado también cortó dos orejas a un Miura en Sevilla, pero creo que la encerrona le puede pesar.
FERIA DE SAN MIGUEL
V 23/09 Morante, Juan Ortega y Tomás Rufo (García Jiménez) NOTA: 9. Gran cartel, de los mejores.
S 24/09 Manzanares, Roca Rey y Calerito (alt.) (Victoriano del Río) NOTA: 6. Alternativa de Calerito para que Manzanares no abra plaza. Buen cartel, pero mejorable.
D 25/09 Morante, Ginés Marín y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq) NOTA: 4,9. La explicación es la misma que para el cartel del Domingo de Resurrección.
NOTA MEDIA: 6,2.