La segunda edición de la “Copa Chenel”, el certamen de corridas de toros de la Fundación Toro de Lidia en la Comunidad de Madrid, ya se ha dado a conocer. Primero fueron sacando una a una las ganaderías, mediante juegos de pistas para que los aficionados las adivinásemos y dando después la solución. Muchas ganaderías son muy del gusto del aficionado y otras más desconocidas, pero que por su procedencia pueden resultar interesantes (como Torrenueva) y, al igual que sucede en el caso de los toreros, pueden ser su lanzadera. Además, las nueve triunfadoras del año pasado han tenido la oportunidad de repetir y de las dieciocho ganaderías seleccionadas la mitad son madrileñas (como en la primera edición). Por la Copa pasarán ibanes, galaches, escolares, pablorromeros, rehuelgas, torrestrellas, cebadas… es todo un lujo. Aquí no hay ni un “pero”. ¿Alguien duda aún de hacerse socio de la Fundación? Aunque su finalidad principal sea la defensa y promoción (de cara al exterior) de la fiesta, esto lo están haciendo muy bien también, al igual que los circuitos de novilladas.
Sí podemos poner “peros” a los nombres de los toreros. Como se nota que sabían que estos no iban a gustar tanto. A los matadores los presentaron todos a la vez en la tarde de ayer, sin juegos de pistas, ni nada. El año pasado había un mejor plantel, bajo mi punto de vista. Por cierto, el año pasado estaba Ángel Téllez, que repite este año cuando se supone que nadie iba a repetir para dar más oportunidades, por lo que, gustándome Téllez, no entiendo este favoritismo. Alguien nos lo debería explicar mejor de lo que lo ha hecho Abellán. De repetir alguien debería ser Fernando Adrián, que volviese a defender su trono.
Aparte de lo de Ángel Téllez, hay nombres que me sobran como Amor Rodríguez, Palazón, García Navarrete, Jairo Miguel, Juan Miguel, Marcos e, incluso, Cristóbal Reyes. Como bien comentan algunos aficionados en el “tuitendido”, bastantes toros se van a ir sin torear. Por su parte, Alejandro Morilla es una incógnita para mí. Nunca lo he visto y estos certámenes sirven para descubrir nuevos toreros, por lo que de primeras no veo mal del todo su inclusión.
Antes que los mentados nombres, habría puesto a toreros como Borja Jiménez (el hermano de Javier), Ángel Jiménez, Daniel Crespo (que estos tres que he nombrado saben torear muy bien), Posada de Maravillas, Andrés Palacios o los mexicanos Diego San Román (aunque tal vez este no habría aceptado si es que no se lo han ofrecido), Héctor Gutiérrez, Calita o Miguel Aguilar. Como ven hay muchos toreros con buenas maneras que podrían estar y que espero que los incluyan en la próxima ocasión, si no han despegado antes. Además, teniendo en cuenta que van bastantes ganaderías catalogadas como “duras”, se hace imprescindible que haya toreros lidiadores también. Van Damián Castaño y Paco Ramos, además de otros que son capaces como Miguel Tendero o Ángel Sánchez, claro está. Pero echo en falta nombres como Luis Gerpe (curtido en mil batallas por el “Valle del Terror”), Imanol Sánchez (después de la tarde que dio el año pasado en Torres de la Alameda con los de Arriazu), Alberto Pozo (tomó la alternativa con miuras y es un excelente director de lidia) o Javier Herrero (otro luchador). Por lo tanto, se han quedado fuera muchos toreros modestos que son más interesantes que los que vienen.
No obstante, sí que valoro positivamente la inclusión de Diego Carretero, Francisco de Manuel, Miguel Tendero, Damián Castaño, David Galván, Paco Ramos, Ritter y Javier Jiménez. Estos dos últimos son mis favoritos para alzarse con el premio, quizás junto a Miguel Tendero. Sebastián Ritter creo, de verdad, que va a sorprender, porque en el Día de la Paloma de 2019, aunque no pudo hacer nada con una mala corrida de Martín Lorca en Las Ventas, mostró un concepto del toreo refinado, muy encajado de riñones y asentado de planta y talones. Si tuviese que apostar solo por uno, lo haría por el colombiano, pero ya saben que aquí todo depende de cómo embistan los toros (y que el torero se acople a ellos).
Esperemos que este año no haya nada sospechoso en los pitones de los toros (no hace falta ni recordar lo que sucedió en la primera corrida de la Copa del año pasado, luego fue mejorando) y que embistan, porque en los municipios de Alarpardo, El Álamo, Miraflores de la Sierra, San Agustín de Guadalix, San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Villarejo de Salvanés, Cadalso de los Vidrios, Rozas de Puerto Real, Valdilecha y Valdetorres de Jarama pueden disfrutar de grandes tardes de toros.
Al no tratarse de una feria, no voy a detenerme en ir cartel por cartel, ni tampoco pondré notas (eso lo dejo para las principales ferias), pero creo que sí merecía la pena hacer este análisis de un certamen que interesa bastante a los más aficionados y que tiene precios populares. Sí quiero destacar que el cartel de La Copa es sin duda el de Baltasar Ibán contra Paco Galache. Será el 23 de abril para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos. Por toreros quizás me quede con las dos primeras corridas (la primera de ellas además con José Escolar).
Recordemos que todos estos carteles se han confeccionado por sorteo, algo que para un certamen así algunos aficionados reclamábamos. Es lo más justo y nos ha hecho estar pendientes del canal de Youtube de la Fundación esta tarde para ver qué salía, aunque ha empezado con media hora de retraso.
Por último, debo decir que las fechas me parecen un tanto precipitadas: las ferias hay que anunciarlas con más tiempo para que la gente pueda hacer sus planes. Teniendo en cuenta que la Feria de San Isidro parte la Copa Chenel, yo habría empezado ya después del ciclo isidril o, incluso, después del verano para que haya más gente en Madrid, si bien es cierto que esto habría que valorarlo detenidamente, pues en el tramo final del verano (final de agosto y septiembre) se acumulan muchos festejos taurinos. Tampoco tiene sentido que las novilladas del otro circuito coincidan con las novilladas de Las Ventas, aunque de estas no hablaremos, ya que este artículo es exclusivamente sobre la Copa Chenel.
ANALIZANDO CARTELES: LA COPA CHENEL 2022

Deja una respuesta