ANALIZANDO CARTELES: FALLAS Y OTRAS FERIAS

Ayer presentó Rafael García Garrido los carteles de la primera feria de primera del año. Las Fallas están ya a la vuelta de la esquina y consigo la temporada taurina, si bien hay algunas ferias anteriores como la de Valdemorillo, que descorchará el año en tres semanas. Al final de la publicación comentaremos los carteles de este municipio madrileño.

Dos ferias de la Comunidad Valenciana se solaparán en el mes de marzo: Valencia y Castellón. Si bien la plaza de primera es la de la capital del Turia, el año pasado los carteles de Castellón eran más atractivos. Nada que ver con este año, donde Matilla ha confeccionado una feria pésima en La Plana: la presencia de Juan Pedro; un cartel en el que Roca Rey no va bien acompañado; el cartel con Marco Pérez y Urdiales y Luque que podría ser muy interesante, pero lo estropea la inclusión de El Fandi y un mano a mano sin sentido en 2023 entre Juli y Manzanares, mientras que Emilio de Justo, Juan Ortega, Ginés Marín, Ureña o Pablo Aguado (que triunfó en la feria pasada) no harán acto de presencia. Como ven, son mejores los que no van que los que sí van. Se podría salvar algo la corrida de Victorino Martín.

En Valencia la feria es mejorable, pero cuenta con dos carteles francamente buenos. Serán en el cierre de feria, los días 17 y 19. Entre medias otro cartel rematado el día 18. El del 17 no solo es bueno por la gran terna que hay, sino por los toros de Victoriano del Río, la ganadería del momento. Y el domingo puede ser una gran corrida si los de Victorino salen como deben salir los victorinos (aunque cada vez salgan menos así). Ureña cuenta con un gran currículum en Valencia y no podía seguir siendo ninguneado. Me alegro que vuelva a los albaserradas, quienes les rescataron del ostracismo (primero una corrida de Escolar en Pamplona y después una de Adolfo en Madrid). Nunca debió alejarse del todo de este encaste. Por cierto, que en Las Ventas se prevé que también la mate en mano a mano. En este caso sería con el máximo especialista del momento en victorinos, Emilio de Justo. Además, sería un gran mano a mano entre los dos últimos “toreros de Madrid”, aunque ya habrá tiempo para comentar los carteles de San Isidro cuando se oficialicen el 1 de febrero.

Paco Ureña aceptó volver a torear victorinos en Fallas con la condición de tener otra tarde, que será la de Juan Pedro Domecq. Por fin, ya no la quieren las figuras. Al no estar en la feria tampoco los sevillanos Morante (que no se vestirá de luces hasta el Domingo de Resurrección) ni Juan Ortega (que la suelen o la solían pedir), el cartel no queda rematado. A pesar de que para el aficionado tiene interés, ya que Francisco de Manuel y Ángel Téllez salieron a hombros el año pasado en Las Ventas, no creo que el cartel tenga mucha aceptación en taquilla. Tendrá algo más el de Montalvo, con un mediático como Cayetano, un torero de la tierra (Román) y una figura emergente como es Ginés Marín. Digo emergente porque, aunque ya lleva varias temporadas de matador, aún no es una figura consolidada, pero lo será.

El del jueves tiene mucho nombre, pero es un cartel propio de hace una década. Ahora mismo, ninguno está bien. Manzanares y Talavante tuvieron un mal año en 2022 y Castella vamos a ver cómo vuelve. Puede acusar la inactividad, además de que su último año bueno fue en 2015.

En cuanto a las ausencias, aparte de los ya mencionados sevillanos, podríamos citar a Ferrera o Perera. Este último también encajaría en el cartel del jueves, pero no lo mejoraría, ni tampoco mejoraría la feria. Quizás, el único que podría mejorar algo el serial sería Diego Urdiales (además de Morante y Ortega). Pero en general, teniendo en cuenta que el de La Puebla se ausenta por decisión propia tras las 100 tardes de la temporada pasada, no faltan grandes nombres en las corridas de a pie. Sí falta Diego Ventura a caballo y Jorge Martínez en las novilladas. El elenco ganadero es bueno, salvo Juan Pedro, que podría haber sido sustituido por algo de Santa Coloma, ya que hay cinco ganaderías en gran momento de este encaste (La Quinta, Pallarés, Rehuelga, Ana Romero y Los Maños) y, así, dar algo más de variedad a la feria. El doblete de Manzanares se entiende por las exigencias del pliego sobre los puestos para toreros de la Comunidad.

               En Valdemorillo, todos los días hay algún aliciente: el primero ver a Ginés Marín. Junto a él Perera, uno de los triunfadores del año pasado (precisamente, con la corrida de Montalvo), y Cayetano, quien también estaba anunciado con aquella corrida, pero no pudo actuar y le sustituyó Alejandro Marcos. Es un cartel muy lógico.

Al día siguiente el plato fuerte de la feria: mano a mano entre dos toreros clásicos y artistas con un concepto semejante. No confío mucho en José Vázquez, pero a poco que se deje uno, Urdiales y Ortega pueden formarle un lío. El riojano también cuajó una buena faena hace un año.

Cierra la feria la novillada de Conde de Mayalde, ganadería a priori de garantías. Y los novilleros son de los mejores del momento: Sergio Rodríguez es el que más me ilusiona. Me encanta su toreo tan encajado. Víctor Hernández ha demostrado su capacidad en plazas como Madrid o Villaseca (donde también triunfó Sergio) y García Pulido fue el ganador del Certamen de Novilladas de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, ya se conocen los carteles de Olivenza, bastante mediocres en mi opinión.

La Corrida del Milagro de Illescas también deja algo que desear, sin ser un mal cartel. Al menos cambian la ganadería tras los últimos petardos de José Vázquez, aunque la que entre sea Daniel Ruiz.

Y hay que dar la enhorabuena por dos corridas extraordinarias que se van a celebrar en Villaseca de La Sagra la primera (el 4 de marzo con toros de Conde de Mayalde para Álvaro Lorenzo, Ángel Téllez y Fonseca) y el Club Taurino 3 Puyazos, quien añade otra corrida matinal en San Agustín el 7 de mayo, con seis toros de Reta de Casta Navarra en mano a mano para Sánchez Vara y Octavio Chacón. Qué mérito el de este grupo de aficionados. Veremos si lo de Reta sale como en Ceret o no. Es una corrida imperdible para los aficionados más curiosos en el tema de encastes (castas fundacionales en este caso).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: