El Club Taurino 3 Puyazos es el proyecto más romántico de la tauromaquia actual. Se creó por parte de un grupo de aficionados que decidieron poner una importante cantidad de dinero a fondo perdido y, de esta manera, ver cumplidos sus sueños: se lanzaron a organizar ellos mismos su propia feria. En un momento en el que la mayoría de los carteles en nuestro país son repetitivos (si bien han surgido muchos toreros emergentes), sobre todo en el tema ganadero, el 3 Puyazos ha reivindicado la diversidad de encastes y una vuelta a los orígenes, en la cual la suerte de varas es fundamental, como indica el nombre del club. Alberto Palacios es su presidente y hoy tenemos el placer de hablar con él, después de esa noticia inesperada que publicaron hace unos días: se añade otra corrida más a su feria y será de Reta de Casta Navarra.
– Buenas tardes, Alberto. Enhorabuena por esta segunda feria del aficionado del Club Taurino 3 Puyazos, que este año suma una corrida de toros extraordinaria.
El jueves nos enteramos de que el domingo 7 de mayo se celebrará una matinal con toros de Reta de Casta Navarra para un mano a mano entre Sánchez Vara y Octavio Chacón. Fue una sorpresa total, ya que la feria, con novillada y corrida el 6 de mayo, se había anunciado hace tiempo. ¿Cómo surge la idea de añadir otra corrida? ¿Cuándo anunciasteis la feria ya sabíais que iba a haber una corrida extraordinaria?
Muchas gracias a ti por el hueco que nos haces. La feria en un principio estaba pensada con el mismo formato que en 2022, que es el que podemos afrontar en este proyecto. Pero la idea surgió a raíz de una propuesta del propio ganadero Miguel Reta, que pensaba en nosotros como un escenario perfecto para poder lidiar la corrida que tenía para este año. Su ganadería y su proyecto es tan singular que creía que el tipo de feria que hacemos en 3puyazos era el entorno para hacerlo.
– No obstante, aunque se anuncie como «extraordinaria», entrará en el abono. ¿Es así?
Sí. Tendremos un abono simple que aglutine toda la jornada del sábado y un abono completo que incluya también esta corrida extraordinaria. Este festejo lo organiza 3Puyazos, pero en colaboración con el propio ganadero Miguel Reta.
Tendremos un abono simple que aglutine toda la jornada del sábado
y un abono completo que incluya también esta corrida extraordinaria
– Una duda que puede surgir (teniendo en cuenta que la novillada matinal del sábado es de cuatro novillos) es si la corrida de Reta será de cuatro o de seis toros. ¿Cuántos se lidiarán y cuántos se han reseñado? Habéis publicado ya fotografías de algunos y parecen muy serios, como no podía ser de otra forma. ¿Cómo es la corrida en su conjunto?
La corrida de Reta es de seis toros. Hay ocho reseñados entre los que tenemos bastante claro los seis que nos gustaría lidiar, tres cuatreños y tres cinqueños. La corrida es muy fuerte como habéis visto en las fotos. Reflejan bien el conjunto que se va a ver. A partir de ahí, hay que esperar estos meses a que no haya bajas y puedan llegar perfectos a mayo.
– Además, el hecho de que sea una corrida de Reta supone un aliciente añadido para los aficionados más interesados en la diversidad de encastes. Al ser algo tan inusual, nadie sabe cómo saldrá. ¿Vosotros qué esperáis de la corrida? ¿Pensáis que será similar al precedente de Céret?
No, la corrida de Céret tuvo muchos condicionantes, el más importante como comentaba el ganadero fue la edad. Allí salieron algunos toros con casi siete años y son animales que acusan mucho este aspecto. Ya en Estella el año pasado se pudieron ver avances en el comportamiento, algunos con matices muy interesantes. Lógicamente son toros muy duros y estos no van a ser menos, pero creo que se vio una evolución que debe continuar en nuestro festejo.
– En aquella corrida de Céret algunos picadores tuvieron que ir detrás de los toros. No obstante, en Estella no salió tan mansa (sí peligrosa). En una feria organizada por un grupo llamado 3 Puyazos, se antoja complicado que la suerte de varas con los de Reta sea lucida, por no decir poder dar tres puyazos en condiciones a los toros. ¿Por qué, sabiendo que es algo que puede pasar, habéis elegido llevar la ganadería de Reta?
Porque el objetivo del proyecto de Miguel Reta tiene mucho que ver con 3Puyazos. Es un ganadero que nada a contracorriente, en un momento en el que todo es Domecq, donde se busca la toreabilidad por encima de todo y donde sale un animal cada vez más previsible. Y donde tiene una connotación negativa el hecho de que un toro sea peligroso. Nosotros somos aficionados y defendemos todo lo contrario.
El de Reta es un animal absolutamente distinto, imprevisible. Lógicamente, aún con carencias y mucho camino por recorrer en su comportamiento en la plaza, pero da algo que es imprescindible en un festejo: emoción.
Respecto al caballo, otra seña de identidad del Club es mostrar el comportamiento de los animales en este tercio y, lógicamente, intentar siempre lucirlos. Y en el festejo de Reta la intención va a ser exactamente la misma, pero somos conscientes de que no será fácil.
El de Reta es un animal absolutamente distinto, imprevisible
– Siguiendo con el tercio de varas… sabemos quien mata la corrida, pero no quien la pica. El año pasado se recuerda la feria del 3 Puyazos, en especial, por la soberbia actuación de Gabin Réhabi. ¿Volverá este año el francés?
Nos encantaría que estuviera, pero estamos en conversaciones con él para ello. Aun no lo sabemos porque tiene cuestiones personales que resolver. En cualquier caso, este año de nuevo anunciaremos los picadores actuantes en el cartel de la feria.
– En cuanto a los toreros, Sánchez Vara no podía faltar con Reta teniendo en cuenta su actuación en Ceret. En el resto de festejos, puede sorprender la inclusión de Joselillo y del novillero Joao D’Alva por ser menos habituales en los carteles, incluso en el circuito de las duras. ¿Cómo se elige a los toreros que participan en la feria?
Se elige de forma democrática por votación de los socios del Club. El socio propone abiertamente, luego se trabaja sobre los toreros más propuestos y con las opciones ya reales se vota seleccionando los tres con más votos. En este proceso, valoramos mucho la capacidad lidiadora del torero y su implicación en el proyecto. Para nosotros es importante contar con actuantes que entiendan muy bien nuestra filosofía y apuesten por ella luego en el ruedo. Y a veces también está bien salirte un poco de los más habituales de las duras y ofrecer al espectador algún torero distinto.
– Recordamos que la otra corrida es de José Escolar y Dolores Aguirre, dos ganaderías muy del gusto del aficionado torista. ¿Cómo son los ejemplares reseñados?
Hay cuatro reseñados de cada ganadería muy de cada casa que, por otro lado, tiene tipos de toros muy distintos. Los escolares más serios de cara, pero más finos. Todos cuatreños. En Dolores tenemos tres cinqueños y un cuatreño más hondos.
– ¿Y los de la novillada?
Son novillos que creo que suben un punto respecto al 2022. Hay varios novillos en Barcial preciosos, abiertos de cara y serios. Los Paloma Sánchez Rico son ofensivos, con miradas muy vivas. Creo que estos últimos van a sorprender de salida.
Son novillos que creo que suben un punto respecto al 2022
– El año pasado conseguisteis que se volviesen a exponer toros en La Venta del Batán, algo que hacía más de tres lustros que no ocurría. ¿Hubo muchas dificultades para poder llevar los toros al Batán? ¿Se repetirá este año, incluido los de Reta?
Este año cambian mucho las circunstancias. Primero porque el Batan ya se abrió primero con nuestros toros y luego con la Feria de Otoño. Y segundo, porque estando previsto que haya toros allí ya para esas fechas en San Isidro, ya no tiene tanto sentido exponer los nuestros, incluso por disponibilidad del propio espacio. Y lo del año pasado también tenía la connotación de enviar un mensaje del aficionado, de que aquello era posible y se podía reabrir.
Puedo decir que por parte de la Comunidad no pusieron ninguna dificultad. Nosotros afrontamos los gastos de apertura y cumplimos las garantías que nos pidieron, pero en todo momento se mostraron muy receptivos con nuestra propuesta.
Ya no tiene tanto sentido exponer nuestros toros en El Batán,
incluso por disponibilidad del propio espacio
– Por último, ¿qué balance hacéis de vuestro debut el año pasado?
Que fuimos capaces de poner en pie un proyecto que mucha gente pensaba que era muy difícil de construir, solo con nuestra ilusión, nuestra afición y el trabajo altruista de todas las personas que componen el Club. Aquí no hay ningún ánimo de lucro y peleamos por compartir con los aficionados un tipo de tauromaquia denostada por el sistema y que nos gusta sin más.
Pero también hemos aprendido durante el camino y poco a poco esperamos poder ir haciéndolo mejor cada año. El objetivo es consolidar la fecha en el calendario y conseguir meter toda la gente posible en San Agustín.
Ojalá la feria sea aún mejor este año y se consolide en el calendario taurino. Muchas gracias y nos vemos en San Agustín de Guadalix.
¡Muchas gracias, allí nos vemos!