ANALIZANDO CARTELES: SEVILLA 2023

Ramón Valencia ha presentado los carteles de la temporada hispalense, ya que como bien saben en Sevilla no se presenta exclusivamente el prestigioso Domingo de Resurrección y la Feria de Abril, sino que también se anuncia la Feria de San Miguel y las novilladas de temporada. Pues bien, en esta temporada habrá pocas ausencias, aunque alguna sí que hay: echo en falta a Paco Ureña, a Ángel Téllez (que el año pasado abrió la Puerta Grande de Las Ventas) y a Isaac Fonseca (que desorejó a un novillo en esta plaza la pasada temporada). También podríamos hablar de otras ausencias mucho menos destacadas, como la de Oliva Soto, que cortó una oreja en la corrida de los seis sevillanos y este año ha rechazado volver a entrar en esa corrida de preferia, ya que considera que al haber tocado pelo merecía matar dos toros. Es un gesto de dignidad.

Por último, hay varios toreros de “corridas duras” como Robleño, Gómez del Pilar, Sergio Serrano o López Chaves (en su temporada de despedida) que nunca tienen hueco en Sevilla. Son mucho más “toreros de Madrid”, aunque algunos ya tampoco tengan hueco en Las Ventas.

Como de costumbre, los carteles están muy rematados, tal y como gusta en La Maestranza. De ahí que a los toreros no sevillanos les cueste más entrar que en otras plazas como Madrid. Sin embargo, este año Madrid y Sevilla serán más parecidas que nunca: los precios que han subido mucho en la capital, los carteles de figuras (y, por ende, la falta de torismo) y hasta el nuevo acuerdo televisivo. One Toro no solo se ha hecho con los derechos de Madrid, sino también de Sevilla (entre otras) lo que va a suponer el cierre del canal Toros. Veremos si este cambio es para bien o para mal a corto, medio y largo plazo.

En cuanto a las ganaderías no se salen de lo habitual en la capital andaluza. Esto sí que es muy mejorable, aunque algo ya ha mejorado. Hemos pasado de un triplete de Juan Pedro a ninguna tarde de esta ganadería “de toros bravos”, lo cual es una grata noticia. Sin embargo, se mantiene el doblete de García Jiménez en una feria de alta influencia de Matilla. También dobla Núñez del Cuvillo, ganadería que no se encuentra ya en el mismo momento que cuando la llevaba Álvaro Núñez. Además, uno de los carteles de Cuvillo es el del Domingo de Resurrección, cartel que suele ser de expectación y que acaba en decepción. Esperemos que cambie la tendencia, aunque no las tengo todas conmigo. ¿Por qué no lidia Victoriano del Río este día?

También se echa en falta a Alcurrucén, que figuraba en los primeros avances ganaderos, pero que finalmente no estará (otro año más). Sí estará El Torero, a petición de Morante (la ha pedido tanto en Sevilla como en Madrid). Y también La Quinta, cuya presencia es el gran atractivo de estos carteles, con una terna además muy del gusto de Sevilla y que entiende muy bien a la ganadería. Es el mejor cartel de los anunciados en Sevilla (¿y quizá en todas las plazas?). Hablando de qué cartel es mejor y qué cartel es peor, vayamos cartel por cartel comentándolos brevemente y poniéndoles nota, tal y como hacemos siempre en los análisis de San Isidro y de Sevilla.

D 09/04: Domingo de Resurrección. Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Roca Rey (Núñez del Cuvillo). NOTA: 9. Es el cartel que debía ser, otra cosa ya es que funcione o no, pero están anunciadas las tres grandes figuras del momento, que además fueron los triunfadores de la temporada europea pasada. En Sevilla también estuvieron muy bien los tres, en especial Morante y El Juli, aunque solo el madrileño consiguió abrir la Puerta del Príncipe. También lo hicieron Tomás Rufo y Daniel Luque, que no han podido entrar en esta fecha tan señalada en el calendario taurino hispalense. Luque abrió la Puerta del Príncipe de forma más rotunda y, además, es de la tierra, por lo que se podía esperar que entrase en este cartel, aunque repito que me parece correcta la inclusión de los tres toreros que están anunciados. Veo peor que esté Cuvillo en vez de Victoriano del Río, la ganadería que más juego viene dando desde la pandemia.

D 16/04: Borja Jiménez, Ángel Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Lama de Góngora y Ruiz Muñoz (Fermín Bohórquez). NOTA: 3. Un tres para este cartel, como tres son los toreros que me interesan de los seis anunciados. Habría quedado mejor una terna con Borja Jiménez, Ángel Jiménez y Calerito que hacerla de seis toreros. La ganadería me parece pésima. Virgen María era mucho mejor.

X 19/04: José GarridoÁlvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval (Santiago Domecq). NOTA: 3,5. Le doy esta nota porque si a la anterior le he dado un tres (siendo generosos) a esta le tengo que dar más solo por la ganadería anunciada. Igual que pasará en Madrid, seguro que este día se va algún toro de Santi Domecq “sin torear”. Garrido y Lorenzo tienen oportunidades por doquier y nunca destacan. La presencia de Cadaval es un chiste (nunca mejor dicho). Estará anunciado porque su padre es el de Los Morancos. Aquí es donde toreros como Oliva Soto o Isaac Fonseca (incluso Téllez) debían haber entrado, pero han preferido repetir prácticamente el cartel del año pasado. ¡Qué originalidad!

J 20/04: Miguel Ángel PereraDaniel Luque y Francisco de Manuel (El Parralejo). NOTA: 6,5. Este cartel ya es mejor, aunque la feria no adquiere ese relumbrón hasta el día siguiente y ya de forma continuada desde el lunes, la siguiente semana. Perera nunca ha sido un torero muy del gusto de Sevilla, pero con El Parralejo puede destacar por la movilidad que suelen tener los toros. Viene de la rama Jandilla, ganadería que se le da bien al extremeño. Mejor aún se le da Fuente Ymbro, que, dentro del encaste Domecq, también viene de Jandilla. Recordemos que Perera también lidiará El Parralejo en San Isidro. El año pasado ya toreó El Parralejo en Sevilla, igual que Luque (otro cartel casi idéntico al de hace un año). Que Daniel vaya con esta ganadería está más que justificado, ya que el año pasado fue su tarde de la Puerta del Príncipe. Lo que sorprende es que las figuras no pidan esta divisa, ni la de Santi Domecq. Prefieren algo más cómodo y conocido para ellos. Cierra el cartel un Francisco de Manuel que se ha ganado esta tarde.

V 21/04: Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey (Núñez del Cuvillo). NOTA: 8. Terna del gusto de Sevilla, pero en la que los dos toreros primeros no atraviesan su mejor momento, ni tampoco la ganadería. Roca Rey dobla con ella, pues siempre fue su hierro predilecto junto con el de Victoriano del Río (con el que también dobla). Manzanares y Cuvillo también es un binomio histórico.

S 22/04: ‘El Cid’, Manuel Escribano y Emilio de Justo (Victorino Martín). NOTA
: 7.
Emilio de Justo sigue siendo fiel a Victorino, la ganadería que le lanzó y a la que entiende como nadie. Hace muchos años la entendía aún mejor El Cid, pero han pasado muchos años de eso. Esta será la reaparición del de Salteras, pero me sobra en el cartel. Este puesto era el de Paco Ureña o algún torero de las duras que nombrábamos arriba. O de las dos cosas, ya que, si en Madrid han sido muy injustos con Escribano al dejarle fuera, aquí pueden haber sido excesivamente generosos al darle dos tardes (aunque son Victorino y Miura, nada menos).

D 23/04Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza (San Pelayo). NOTA: 9. Será interesante ver la vuelta de Diego Ventura a La Maestranza tras sus últimas ausencias y más aún ver a Guillermo Hermoso compitiendo con el número uno del rejoneo, que es Ventura y no su padre.

L 24/04: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo (Hnos. García Jiménez). NOTA: 8,5. Empieza la semana estelar. Gran cartel, aunque con los toros de Matilla, que a veces salen muy mansos y otras veces han salido bravos y enclasados. Sin embargo, en días de figuras suele ser cuando salen más mansos. ¿Casualidad? No lo creo. Y este es un día de figuras con Sevilla entregada a José Antonio y el regreso de Alejandro un lustro después. Veremos si volvemos a ver a ese Alejandro de 2018 o al apático y desconfiado del año pasado. También es una incógnita Emilio de Justo. Aun siendo un torero muy destacado recientemente, la cogida de Madrid le sigue pasando factura. Está triunfando por donde va, pero yo le sigo viendo con dudas. Esperemos que al comenzar esta temporada española esas ligeras dudas desaparezcan por completo.

M 25/04: Julián López ‘El Juli’Alejandro Talavante y Tomás Rufo (Garcigrande). NOTA: 9. Como suelo decir, Garcigrande es una gran ganadería. Se repite el cartel de la confirmación de Rufo en Madrid. Ese día los toros de Justo Hernández propiciaron la salida a hombros del confirmante, una buena faena del Juli y una tarde en la que Talavante no se terminó de acoplar. Una vez más, Juli y Rufo (los toreros de los Lozano) van de la mano.

X 26/04: Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega (Domingo Hernández). NOTA: 9,5. Domingo Hernández es lo mismo de Garcigrande (aunque ya no la lleva Justo), pero sale igual o mejor. Me parece un cartelazo e ideal para Sevilla (también lo sería en Madrid) con tres artistas. Juan Ortega se juega gran parte de la temporada en Sevilla. Tras quedarse fuera de San Isidro, saldrá con muchas ganas como hizo en Valdemorillo.

J 27/04: José María ManzanaresPablo Aguado y Tomás Rufo (Jandilla). NOTA: 9. Otro cartelazo de manera consecutiva (y los que quedan). Aunque a Manzanares se le fue un gran toro de Jandilla el año pasado, el alicantino es muy querido en Sevilla. Por supuesto, también lo es Pablo Aguado, que juega en casa. Y Rufo va colocado otra vez de forma extraordinaria. Qué buenos apoderados son los Lozano y qué bien están llevando su carrera.

V 28/04: Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey (Victoriano del Río). NOTA: 9,25. Por fin aparece Victoriano del Río. Castella y Roca Rey son dos habituales en esta ganadería. Ambos tienen un concepto muy semejante, alejado del de Juan Ortega. Si le sale uno encastado de Victoriano a Ortega, lo pasará mal; pero si le sale uno enclasado y sin tanta casta, puede formar un lío como aquel que le hizo a “Basurilla” en Jaén.

S 29/04: Antonio Ribeiro Telles, Morante de la PueblaCayetano y Ginés Marín (Passanha para rejones y El Torero para la lidia a pie). NOTA: 8. El sábado de farolillos siempre ha sido “el cartel de los mediáticos”. Se mantiene ese toque con Cayetano y con el rejoneador que abre plaza, algo que se me hace muy extraño en Sevilla. Hace unos años se hizo una mixta también con Cayetano en el cartel, pero fueron dos toros para el rejoneador y cuatro a pie (dos para El Juli y dos para Cayetano). En esta ocasión son seis toros a pie como en cualquier corrida, pero Telles será el telonero, con solo un toro para él. Además, es la única tarde de Ginés Marín, al que se le resiste Sevilla, y otra más de las seis de Morante a lo largo de la temporada.

D 30/04: Julián López ‘El Juli’Daniel Luque y Pablo Aguado (La Quinta). NOTA: 10. No suelo poner dieces, pero este día lo merece. Después de tantísima espera, La Quinta lidiará en La Maestranza y lo hará en un cartel de campanillas. El Juli, que el año pasado firmó una tarde para la historia en Las Ventas con los toros de Conradi; Pablo Aguado, que la ha pedido expresamente, y Daniel Luque, que formó la mundial en Dax en su encerrona con estos buendías. Es el cartel de la feria.

L 01/05: Antonio Ferrera, David Fandila ‘El Fandi’ y Manuel Escribano (Miura). NOTA: 6. Se cierra la feria este año un día más tarde de lo habitual al caer en fiesta nacional, recuperándose así el “lunes de resaca”. Por supuesto, echa el cierre la divisa de Miura, que no pasa su mejor momento. Matarán los toros de Zahariche una terna de toreros – banderilleros: Ferrera (me alegro de que en Sevilla sí cuenten con él), El Fandi (inédito con miuras) y Escribano (tras su encerrona del año pasado). Puesto que los miuras no tienen mucha faena y estos toreros no son preciosistas, creo que es un acierto probar con esta terna.

FERIA DE SAN MIGUEL:

V 29/09: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado (Hnos. García Jiménez). NOTA: 9,5. Se antoja complicado ponerle notas a unos carteles que serán en septiembre. Probablemente, incluso cambiaría algunas notas en abril antes de empezar la Feria tras ver cómo han ido las Fallas, Castellón… Por lo tanto, más aún cambiarían en septiembre, está claro, pero pongo esta nota pensando que al menos uno de Manzanares o Aguado recupere su nivel esta temporada y para septiembre sea un cartel muy atractivo (más sencillo que lo haga Pablo). Estos tres toreros han marcado la segunda década del siglo XX en Sevilla, sobre todo Manzanares. Morante siempre ha sido idolatrado, pero ha sido tras la pandemia cuando estamos viendo su mejor versión. Lo de Aguado, por razones obvias de fecha de alternativa (que tomó en Sevilla), se reduce a una tarde cumbre, pero es que esa faena a “Cafetero” es inolvidable.

S 30/09: Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Roca Rey (Victoriano del Río). NOTA: 9. Cartel muy semejante al de abril. Por cierto, Castella va dos tardes y las dos con Victoriano (me sorprende que no la maten ni Juli ni Manzanares). La variedad de Roca Rey es nula: solo se anuncia con dos ganaderías a pesar de ir a cuatro corridas. No obstante, es un día que puede haber triunfo.

D 01/10: Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Daniel Luque (Garcigrande). NOTA: 9,25. Cierra una feria de San Miguel de lujo este cartel con dos toreros que salieron en volandas el año pasado y con Morante, que cuajó dos grandes faenas (una de ellas a un sobrero, precisamente, de Garcigrande). Aunque abusan de esta ganadería no solo la empresa, sino también los toreros: El Juli la torea en abril y Morante la ganadería hermana, que es Domingo Hernández. ¿Se acuerdan cuando hace no tanto el de La Puebla dijo que estaba aburrido de garcigrandes? Afirmaba que le cansaban. Sin embargo, ese sobrero del año pasado le ha debido hacer cambiar de opinión, porque en Sevilla se podría decir que hace doblete con ella y también la pidió en Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: