JANDILLA: UNA TEMPORADA PARA ENMARCAR

La ganadería de Jandilla ha sido una de las que más ha destacado durante este 2019. Sus triunfos en plazas de primera han sido rotundos, manteniendo una gran regularidad de principio a fin. Por lo tanto, la entrevista con el ganadero Borja Domecq era obligatoria.

RSCN0817

– Buenos días. Estarás satisfecho. La temporada ha sido para enmarcar.

Sí, ha sido una temporada muy bonita. En la línea de los últimos años.
Ha estado marcada por resultados muy importantes en plazas emblemáticas.

– En la primera feria de primera del año (Fallas) ya salió un toro excelente. Se llamaba «Horroroso» y lo toreó Castella. ¿Qué es lo que más destacarías de este toro?

Lo veo como el toro del futuro. Es el toro que le sirve al público y, también, al torero para hacer el toreo bueno. Tuvo bravura y mucha clase.

– ¿Un toro que mereció el indulto?

Sin duda. Flaco favor hacemos si esos toros no se indultan.

– En Sevilla la tarde fue completa. Pablo Aguado bordando el toreo y Morante y Roca Rey «picados». Esa tarde quedará para el recuerdo.

Es una tarde histórica. Cuando pasen los años, los que tuvimos la suerte de estar allí, hablaremos de la explosión de un torero joven, que hizo una faena genial. Una tarde de una competencia muy bonita entre las figuras del toreo.
Fue una tarde de las que hacen afición y de las que son necesarias.

– Sin embargo, en las redes sociales se levantó una pequeña polémica por los pitones de los toros de aquel día. ¿Qué tiene que decir el ganadero de Jandilla al respecto?

Bueno, ¿quién no cuestiona nada hoy día en las redes sociales?
Los toros pasan muchísimos controles.
Eran toros con la presentación que requiere Sevilla, así que poco más tengo que decir.

– Si la tarde de Sevilla fue importantísima, la de Bilbao anda a la par. ¡Vaya tarde de Ureña con vuestros toros!

Sí. Que un torero corte cuatro orejas hacía muchos años que no pasaba. Lo hizo de un modo muy rotundo.
Pero tampoco hay que olvidarse de la tarde que dio Diego Urdiales con un lote complicado. Tuvo una disposición grandísima.
Fue una tarde muy bonita.

– La temporada la cerrásteis tal y como empezó. Con toros de bandera. En este caso un toro de Vegahermosa de nombre «Ingenioso» fue indultado en Arles. ¿Es el mejor toro que habéis lidiado este año?

No, me quedo con el de Valencia.
Fue bravo y muy exigente, pero yo me quedo con el de Valencia.

– Que fuese el último toro en la dilatada carrera de Juan Bautista lo haría aún más especial.

Sí. Es un amigo, le tengo admiración y hubo mucha emoción. Salió todo perfecto.

– Claro, que si hablamos de toros para la historia de Jandilla, a todos se nos viene a la cabeza «Hebrea».

Sí, tuvo la gran suerte de salir en Madrid. En Madrid todo tiene mucha repercusión, para bien o para mal.

– Ese toro fue lidiado en San Isidro el año 2017 por Sebastián Castella. Parece que hay un idilio con el torero francés.

Pues sí. Es un torero que ha apostado mucho por nuestra ganadería y ha sido un acierto para ambos. Esperemos que siga así. Que un torero como Sebastián mate nuestra corrida es un honor.

– Uno de los días que se acartelaron las figuras este año con vuestra ganadería fue cerquita de Las Ventas: en Aranjuez. ¿Por qué creéis que las figuras de los últimos tiempos no piden torear Jandilla?

Bueno, se apuntan a lo que creen mejor para su toreo o a lo que más confían. Cada uno torea de una manera y cada uno elige lo mejor para él.

– A Roca Rey sí le gusta. ¿Aumenta la presión cuando mata vuestra corrida el peruano?

Sí, la está pidiendo, pero la presión la tiene un ganadero todos los días. Una ganadería como la nuestra, que está lidiando prácticamente todas sus corridas en plazas de máxima importancia, con la plaza llena, tiene una responsabilidad máxima.
No cabe duda que Andrés ha toreado varias corridas de la casa en los últimos años y, cuando la gente va a ver a la máxima figura del toreo en la actualidad, la presión existe porque las cosas tienen que salir bien. Pero al final te acostumbras, porque para eso eres ganadero. De lo contrario no sería ganadero.

– Este año Madrid fue el lunar de la temporada. Aunque la novillada final del «Camino hacia Las Ventas» dio juego, la corrida de San Isidro, falló.

Sí, sin duda. Ese día no salieron las cosas, pero eso es ley se vida. No todos los toros pueden embestir.
Este año ha tocado en Madrid, pero otro puede tocar en Pamplona, o en Valencia, o en Sevilla… Lo importante es que embistan la mayoría, pero siempre va a haber corridas que no embistan en todas las ganaderías.

– Cambiando de tercio, ¿por qué tenéis dos hierros? (Jandilla y Vegahermosa)

No hay un motivo especial. Nosotros somos dos, un hermano y una hermana y si el día de mañana cada uno quisiésemos tener nuestra ganadería, así tenemos la opción de poder hacerlo.
Pero a día de hoy la gestión es la misma, el manejo es el mismo y la selección es la misma.

DSCN0761

– ¿Cuántas reses de lidia pastan ahora mismo en vuestra finca?

Unas cuatrocientas cincuenta vacas y los añojos, erales, toros…

– Con este número de cabezas, os da para estar en todas las ferias importantes, pero no para doblar en ellas como hacen otras ganaderías.
¿No se os pasa la cabeza aumentar ligeramente la ganadería?

No, nuestra política es no tener más de setenta – setenta y cinco toros. Por eso, quitamos muchos erales, lidiamos novilladas… vamos lidiando entre un treinta y un treinta y cinco por ciento.
Es nuestra apuesta y, a día de hoy, no tenemos la necesidad de lidiar dos veces en el mismo sitio. El día que la tengamos, tendremos que cambiar, pero ahora mismo queremos seguir siendo fieles a las plazas en las que venimos lidiando.

– ¿La línea a seguir para el 2020 es la misma? ¿Cuántas corridas tenéis? ¿Se puede confirmar ya vuestra presencia en alguna plaza?

Sí. De las once corridas que puede haber, ocho son en los mismos sitos que el año pasado.
Todo será muy similar. Algún pequeño cambio, pero el resto será muy parecido.

– Y si Miguel Abellán os pidiese que llevaséis la corrida de San Isidro unos días antes al Batán, ¿estaríais dispuestos?

Sí, por supuesto. Sería muy bonito poder recuperar, no solo el Batán, también la Venta de Antequera. Sería un buen lugar en el que los aficionados podríamos pasear, ver los toros y poder enseñar a las futuras generaciones cómo son los toros.

– En Pamplona los «jandillas» han dejado bastantes corneados en los encierros en lo que va de siglo. ¿A qué se debe que sea una ganadería complicada en la calle y, digamos que, menos dura en la plaza?

Pues no tengo ni idea. Ahí no te puedo decir, porque nosotros seleccionamos para la plaza y el toro en la calle es distinto. No sé exactamente porqué ocurre eso, si hay un motivo. Es verdad, que los toros de Jandilla son muy rápidos, y eso, puede influir.

– Muchas gracias por la entrevista. Esperemos que la próxima temporada sea, al menos, igual de triunfal que la de 2019. Si es así, será un gran año. ¡Suerte!

P1100954.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: